En nuestra sociedad actual, es importante enfocar la educación de nuestros niños y niñas en habilidades que puedan ayudarles a desarrollar su lado más humano. Una de estas habilidades es la solidaridad, la cual nos permite comprender las necesidades de los demás y actuar hacia ellas de una manera empática y colaborativa. Con el fin de fomentar esta habilidad, uno de los mejores enfoques es mediante juegos que permitan a los niños y niñas aprender a ser solidarios de una manera divertida y educativa.
En este artículo, exploraremos algunos de los juegos más recomendados para promover la solidaridad. No solo son excelentes para el desarrollo social y emocional de los niños y niñas, sino que también son ideales para que los padres y profesionales de la educación puedan involucrarse y participar en el proceso educativo. Si estás buscando formas de ayudar a tu hijo o hija a ser más solidario/a, o si eres un profesional de la enseñanza que busca materiales adicionales para la enseñanza de habilidades sociales y emocionales, sigue leyendo.
Juego 1: El libro de los agradecimientos
El primer juego que recomendamos es el “libro de los agradecimientos”. Este juego es ideal para ayudar a los niños y niñas a apreciar las pequeñas cosas de la vida y a desarrollar pensamientos positivos hacia los demás. Comienza por animar a tu hijo o hija a escribir en un cuaderno una lista diaria de todas las cosas por las que están agradecidos en su vida, por ejemplo, “estoy agradecido por mi familia”, “estoy agradecido por mi perro” o “estoy agradecido por mi escuela”.
Después de que tu hijo o hija haya escrito su lista de agradecimientos, invítalos a compartir los elementos en su lista y a debatir sobre las formas en que pueden expresar su gratitud a los demás. Este simple ejercicio puede ser muy poderoso en ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades de empatía y solidaridad.
Juego 2: “El barco de papel”
Otro juego muy recomendado es el juego “el barco de papel”. Este juego es ideal para animar a los niños y niñas a pensar en las necesidades de los demás y a actuar hacia ellas con empatía.
Para jugar, pide a tu hijo o hija que escriba en un papel “El barco de papel” y luego dibuja un pequeño barco. Después, explica que en este barco de papel, estarán navegando dos niños y niñas que se sientan juntos en una pequeña nave. Pide a tu hijo o hija que imaginen que uno de estos dos niños se está sintiendo triste, aburrido o solo.
El objetivo del juego es que tu hijo o hija “baje por el río” (representando una acción de solidaridad) y entregue algo, ya sea un juguete, una galleta o un poema, que ayude a hacer sentir mejor al niño triste. Ayuda a tu hijo o hija a visualizar el momento de entrega y a pensar en cómo el acto de generosidad puede crear cambios en el bienestar del niño triste.
Juego 3: “El árbol de la gratitud”
El tercer juego que recomendamos es el juego “el árbol de la gratitud”. Este juego es excelente para hacer que tu hijo o hija muestre gratitud y solidaridad en su vida cotidiana.
Para jugar, pide a tu hijo o hija que dibuje un árbol. Luego, pídeles que piensen en todas las cosas por las que están agradecidos en su vida y que escriban o dibujen estas cosas en las hojas del árbol. Después, invítalos a pensar en cómo pueden hacer algo bueno o solidario por las personas o cosas que aparecen en su árbol de gratitud.
Estos son solo algunos ejemplos de juegos que puedes utilizar para educar a los niños y niñas en solidaridad y empatía. Lo importante es buscar juegos que permitan a los niños y niñas desarrollar habilidades sociales y emocionales mientras se divierten. Recuerda, alentar a tu hijo o hija a ser solidario/a no solo fomenta el desarrollo humano, sino que también ayuda a hacer del mundo un lugar mejor. ¡Involúcrate y diviértete jugando!