Muchos hombres al llegar a cierta edad empiezan a presentar cambios bruscos en su estado de ánimo, aumenta su sudoración; y además disminuye su deseo por la actividad sexual. ¿A qué se deberán estos síntomas? Hablaremos de la famosa andropausia”.
¿Qué es la andropausia?
Es la fase en que la capacidad sexual y otras funciones orgánicas del hombre disminuyen; esto debido a que bajan los niveles de testosterona conforme a avanza la edad; o también por el mal funcionamiento de los receptores de testosterona.
Pudiéramos decir que es el equivalente masculino a la menopausi; solo que la mujer, al llegar la menopausia, pierde la capacidad de concebir hijos.
En el caso del hombre, éste puede tener hijos en cualquier momento gracias a que sigue produciendo espermatozoides hasta muy avanzada edad; como sucedió con el actor Charles Chaplin que fue padre a los 78 años de edad, según lo comentó el sexólogo León Gindin.
Muchos hombres no se dan cuenta que tienen andropausia, salvo cuando disminuye su potencia sexual. Quizás sea esto lo que los motive a acudir al médico y es cuando se enteran de lo que está sucediendo en su cuerpo.
¿Qué lo causa y cuáles son sus síntomas?
La causa principal de la andropausia es el envejecimiento; pero otras razones predisponen a sufrirla como son el estrés, consumo continuo de alcohol, ciertos medicamentos, obesidad, infecciones y la elevación del nivel de «globulina fijadora de hormonas sexuales” (SHBG).
Entre los síntomas tenemos:
- Disminuye el deseo sexual. Se presentan una disfunción eréctil, y alteraciones en la eyaculación.
- Aumento de la resequedad en el cabello y la piel.
- Aumento de grasa corporal en algunos casos.
- La pérdida de energía es mucho mayor, no hay tantas fuerzas como antes..
- Disminución de la memoria, de la capacidad de concentración y se deteriora la agudeza visual (presbicia).
- Se empieza a presentar debilidad muscular
- Alteraciones en la conducta como mayor irritabilidad, ansiedad, períodos más largos o continuos de tristeza.
- Fragilidad en los huesos.
- Sensación de calorón y aumento de la sudoración.
Tratamiento para la Andropausia
Muchos médicos coinciden en que para tratar la andropausia se debe recurrir a la terapia de reemplazo hormonal. Es decir, que se debe reponer la testosterona faltante por vía oral, inyecciones intramusculares, parches o aplicación de gel.
Si se opta por la terapia de reemplazo hormonal, los médicos advierten que debe vigilarse la próstata; y que no se administre en hombres que tengan tumores en la próstata o sufran agrandamiento de la misma.
Recomendaciones
La menopausia no es el fin de la vida del hombre, es un período que puedes llevar de la mejor manera, para ello queremos ayudarte con las siguientes recomendaciones complementarias:
- Mantener la actividad sexual es beneficioso para la erección, pues aunque ésta cambia con el transcurrir de los años, no desaparece. Y ante los cambios que se produzcan, acude al médico, quien es el que evaluará y recetará la terapia apropiada.
- Practicar algún deporte, realizar ejercicios, en fin, la actividad física, ayuda a aliviar el estrés.
- Compartir el “problema” con la pareja; ya que si esto deja de ser un tabú la ayuda y el apoyo mutuo será beneficioso para ambos.
- Cuida la alimentación y las horas de descanso.
- Disminuye o evita el consumo de cafeína y alcohol.
- No te auto-mediques.
Esperamos que este artículo sea de ayuda para todos aquellos que tengan 50 o más años de edad, pues envejecer no tiene por qué ser un trauma. Tener buena actitud y tomar medidas sencillas y apropiadas nos permitirán sobrellevar los síntomas de la andropausia.