¿Tienes tiempo sintiendo una gran somnolencia diaria aunque duermas intensamente todas las noches? Además, ¿durante el día te invaden unas irresistibles ganas de dormir? entonces podrías estar padeciendo de hipersomnia. Esta patología está incluida entre los diversos trastornos del sueño, y causa un deterioro en la calidad de vida de quien la sufre. Sigue leyendo y conoce en qué consiste la hipersomnia, sus señales, causas y tratamiento.
Un sueño reparador es esencial para la vida y para la función adecuada de todas nuestras capacidades. Por eso, la recurrente perturbación y la mala calidad del descanso nocturno, así como lo contrario, la hipersomnia, (que se refiere a dormir extensamente toda la noche y aún así continuar con muchas ganas de dormir durante el día), son situaciones que interfieren y afectan nuestra vida.
La hipersomnia afecta los niveles de energía corporal, intelectual y emocional que se requieren para realizar a diario las diversas actividades. También afectan nuestras capacidades de concentración, análisis, decisiones, rendimiento y muchas otras. Ahora, ampliaremos el tema un poco más y responderemos algunas dudas comunes sobre la hipersomnia.
Qué es la hipersomnia
Es un trastorno del sueño que se caracteriza por la presencia continua de una excesiva somnolencia durante el día, aunque la persona haya descansado profundamente durante la noche. Las personas que sufren hipersomnia sienten unas intensas e incontrolables ganas de dormir durante el día aunque se encuentren en lugares y horarios no adecuados para ello; como el trabajo, durante las compras, manejando u otras. Aun así, este descanso no les hace sentir mejor.
La hipersomnia no es simplemente no tener energías para realizar las acciones necesarias para resolver el día a día, va más allá. Las personas que sufren hipersomnia pueden sufrir de diversas alteraciones de las emociones como ansiedad, apatía, agresividad, indiferencia ante cualquier cosa o persona, afectación de la memoria, lentitud para las respuestas físicas o mentales. Incluso la hipersomnia afecta gravemente la fortaleza del sistema inmune.
Tipos de hipersomnia
Hipersomnia idiopática
Para que una persona sea diagnosticada con hipersomnia idiopática debe presentar con una duración de tres meses los siguientes síntomas:
Una intensa e incontrolable necesidad de dormir durante varios días e incluso semanas hasta 20 horas diarias; y aun así sentirse cansados, irritados, presentar desinhibición que los lleva a presentar hiperfagia o hipersexualidad.
Con el tiempo, por no obtener un descanso nocturno reparador, pueden presentarse junto con los síntomas anteriores afectaciones del proceso de expresión, de la memoria, problemas de concentración, entre otros.
Hipersomnia secundaria
En el caso de esta afectación sería una consecuencia por ciertas de situaciones específicas, entre ellas:
- Por no dormir el tiempo suficiente, por interrupciones frecuentes del sueño, por no tener una buena calidad de sueño nocturno.
- La prescripción o el uso de ciertos medicamentos como drogas, sedantes o antidepresivos que generan este tipo de reacciones.
- Alguna enfermedad mental o trastorno de salud.
Qué la causa
Aunque no se conocen mucho sobre qué causa la hipersomnia idiopática, se cree que podrían ser alteraciones en el sistema límbico presentes en quienes sufren el síndrome de Kleine-Levine, una pérdida en la síntesis y la transmisión de la hormona noradrenalina o lesiones en las zonas cerebrales que normalizan el sueño. En cuanto a la hipersomnia segundaria, es una consecuencia de factores externos arriba detallados.
¿Qué hago para mejorar mi condición?
- Acudir de inmediato a un especialista, quien te indicará el tratamiento adecuado.
- Evitar el exceso de café y alcohol. Tampoco auto medicarse o abusar de sustancias estimulantes, drogas, otros.
- Evitar el manejo de maquinaria pesada o automóviles.
- Mantener una buena rutina de preparación para el descanso nocturno con una hora específica y regular de acostarse y levantarse
- Realizar ejercicios te mantendrá activo
- Aprendizaje de técnicas cognitivas-conductuales para tratar mental y físicamente la hipersomnia