WhatsApp en los próximos meses presenciará ciertos cambios. En específico para la normativa impuesta por la Unión Europea. Aunque no se hace referencia a las novedades y actualizaciones, para nadie es un secreto que WhatsApp dentro de la Unión Europea deberá tener la capacidad de operar acorde con otras apps de mensajería instantánea. Es decir, que podrá enviar y recibir mensajes entre WhatsApp, iMessage o Telegram.
Sin embargo, esta propuesta surgió hace varios años, cuando se conocieron las dos leyes de medio europeo, las principales de ella llamada: Ley de Mercados Digitales y Ley para Servicios digitales. Las cuales fueron aprobadas directamente por el Parlamento europeo, su cumplimiento influirá en la forma que debe operar las sociedades más importantes de Internet como: Google, Amazon, Meta, Apple, Microsoft, entre otros.
Dentro de los cambios que apreciaran los usuarios europeos, sobresale WhatsApp y a otras aplicaciones de mensajería instantánea. Se espera que para marzo de 2024, principalmente WhatsApp, junto a otras plataformas de mensajería, deban permanecer bajo una disposición de terceros para que el usuario europeo consiga comunicarse con otros usuarios desde una aplicación única sin importar si es Telegram, iMessage o WhatsApp. Es decir, que las diferentes aplicaciones de mensajería instantánea terminaran siendo interoperables.
Las actuales leyes se basan en una Internet más segura
La idea a esta iniciativa por parte de la Unión Europea se basa en dos reglas. WhatsApp dentro de UE se verá en la obligación de cambiar su forma de funcionar basándonos en la Ley de Servicios Digitales, que están vigentes desde el 16 de noviembre 2022 y que se empleará en toda la Unión Europea desde febrero 2024. Y además la Ley de Mercados Digitales, que está en vigencia desde finales del 2022 y que comenzó a aplicarse desde mayo 2023. Ambas tendrán más detalles en los siguientes meses.
Esto es similar a lo sucedido con la estandarización de los USB-C destinado a los dispositivos electrónicos comercializados en Europa.
Estas leyes nacen frente al oligopolio tecnológico de algunas empresas, especialmente aquellas de origen estadounidenses. Las empresas tecnológicas como Google, Amazon, o Meta (Facebook), se encuentran presentes en la vida de la mayoría de los europeos. A pesar de que existen ciertas alternativas, resulta difícil no utilizar sus productos o servicios.
Ya sea por exigencias profesionales, todo el mundo usa cierta aplicación con el fin de comunicarse, recibir y enviar mensajes o simplemente publicar algún contenido personal o con fin profesional.
WhatsApp como integración en la Unión Europea
WhatsApp es una de las aplicaciones de comunicación más usada, su uso de mensajería instantánea en 7 países de la Unión Europea pasa el 80% en el 2022, donde España encabeza su uso, seguida de Italia, Rumanía, Portugal, Países Bajos, Alemania e Irlanda.