Los sistemas y programas informáticos forman parte de las actividades que se realizan en las empresas de toda clase. Cuando el negocio se expande, crecen los datos y se deben implementar cambios tecnológicos, y llegado este punto, las organizaciones deberían realizar una consultoría informática.
Son conocidas como consultorías IT y forman parte de los nuevos modelos de negocios. Aportan muchos beneficios y contribuyen al excelente uso de los recursos que ofrece la tecnología para gestionar la información, conocer mejor el ámbito de trabajo y afrontar los nuevos desafíos.
¿Qué provee una consultoría IT?
Para tomar las decisiones adecuadas en cada uno de los temas de una empresa, la alternativa ideal es el asesoramiento de expertos en consultoría IT, que son las personas capacitadas para recomendar el sistema que mejor se adapte a los requerimientos y necesidades empresariales, con el fin de no tomar decisiones a la ligera sin un análisis y conocimiento profundo, que puedan generar consecuencias negativas para el negocio en un futuro.
Lograr los objetivos empresariales
Un consultor IT se encarga de instalar, implementar y administrar todos los sistemas informativos y asesorar en cuanto a la mejor manera de usar estas tecnologías. El procedimiento habitual es contratar una empresa de servicios profesionales, subcontratar consultores independientes que suelen ser caros o una empresa de consultores asociados.
Análisis y estrategias de procedimientos
Desarrollar un software específico para un proceso productivo, sea un producto o servicio, implica varios factores como el alcance, el esfuerzo empleado, el tiempo de entrega, los objetivos cumplidos y los costes, que habitualmente son un dolor de cabeza.
Un imprevisto en el proceso productivo se evita implementando fases de análisis y consultoría realizados por especialistas en este ámbito.
Desde la dirección hasta los puestos operativos
Todos los niveles de la compañía intervienen e interactúan en los procesos, desde la dirección, hasta los puestos operativos, el departamento financiero o los encargados de la marca.
Todos los trabajadores involucrados deben prestar la colaboración que sea necesaria para lograr una visión y una misión global, que se exprese en un determinado software que logre un impacto positivo y facilite el camino al éxito en todos los niveles.
¿Cuáles son los departamentos implicados activamente?
- De negocios: deben estar perfectamente definidos los resultados que se esperan del software a desarrollar, los objetivos planteados y los tiempos establecidos, todo con decisiones tajantes respecto al concepto y la perfecta definición de los requerimientos de la compañía.
- Financiero: el coste del mantenimiento de la plataforma, el de las licencias asociadas o un servicio de cloud que haga falta para su operatividad de forma continua y viable.
- Los sistemas: la información relevante debe ser facilitada a los consultores, porque juegan un papel importante en el momento de migrar la información al nuevo sistema a implantar.
- La marca: la imagen e identidad corporativa se debe trasladar al sistema, con los cambios que sean necesarios para mantener el tono, el carácter y la personalidad que se haya establecido para la marca, con el fin de no perder el mercado propio.
¿Cómo es el proceso de una consultoría IT?
Según el cliente, el contexto y el entorno, los pasos habituales de una consultoría IT son los siguientes:
- Kick-off: son las reuniones de planificación, reestructuración y establecimiento de objetivos.
- Requerimientos funcionales: referidos a las propiedades intrínsecas del sistema, como el rendimiento, disponibilidad, seguridad, es decir, todo lo referente a cómo será el desarrollo del sistema.
- Los roles de los usuarios y los permisos: jerarquización de usuarios o permisos según roles o tipo de usuario. Por ejemplo, el administrador tiene acceso a todas las funciones disponibles y los gestores de contenido o el personal de marketing y ventas, no.
- Casos de uso del producto: con el fin de diseñar los procesos o flujos de la herramienta que aportará el sistema.
- Roadmap o versiones de producto: es la planificación de objetivos a corto y largo plazo, que incluye un cronograma de tareas y la asignación de los recursos.
- UI / UX: se entregan los wireframes y los diagramas de flujo, así como un informe de la interacción del producto y el usuario.
- Modelo de datos: se refiere al diseño técnico de los datos y su matriz relacional o no relacional y todo lo referido al ciclo vital de los datos.