Cada día la innovación en materia TIC llega a más espacios, y la recopilación y procesamiento de datos en páginas web se orienta a perfiles de consumidor estandarizados. El marketing y el posicionamiento de un portal no son la excepción, y en la actualidad, los métodos de inteligencia artificial se aplican a esta área para conocer mejor el comportamiento de un usuario mediante datos que las plataformas recogen de sus visitantes.
Muchos sitios web, incluso de entretenimientos, hacen uso de la inteligencia artificial y el deep learning para mejorar la interacción con los usuarios que los visitan e ir aumentando la calidad del servicio que prestan.
Marketing e Inteligencia Artificial como aliados de un sitio web
En todo trabajo de posicionamiento de un sitio web es necesario invertir tiempo en búsquedas, análisis de palabras claves y comportamientos de usuarios, una tarea que requiere algoritmos estadísticos y correlación de datos. Es aquí donde se aplican los métodos de inteligencia artificial y marketing para obtener mejores resultados.
Existen productos basados en inteligencia artificial diseñados para recopilar millones de datos de las audiencias. Con esa información se elabora una mejor estrategia de marketing, ya que al conocer estadísticamente el comportamiento e interés de un usuario se puede determinar cómo llegar a ese segmento.
Estos sistemas aportan información relacionada con las páginas más visitadas, la interacción del usuario con la plataforma y cuánto tiempo permanece en ella. También, al detectar los intereses del usuario, puede ofrecer contenidos que sean afines a su perfil.
En el caso de las tiendas en línea, hay muchas que ya le sacan provecho a la IA y están desarrollando sistemas que incluso puedan mostrar al cliente como se vería usando determinado producto o qué servicios se adaptan a sus necesidades.
El funcionamiento perfecto del sitio web es clave
Pero el posicionamiento de un sitio web no solo depende de la estrategia de marketing, de las estadísticas o de la inteligencia artificial, también es necesario contar con un excelente mantenimiento web Madrid.
Por más que se invierta en campañas y avances tecnológicos, si la plataforma o la tienda virtual no funcionan de manera correcta los clientes se irán. Es preciso garantizar que esta sea rápida, visualmente atractiva y que pueda ser encontrada en los buscadores. Un sitio web lento y que falle frecuentemente no es atractivo para nadie.
Para ello, hay cinco elementos básicos que deben tenerse en cuenta en el mantenimiento de un portal web:
- Velocidad de carga: nada más molesto para el visitante que tener que esperar.
- Contenido: debe actualizarse con frecuencia, de lo contrario, resultará monótono.
- Optimización para buscadores: estar entre los primeros lugares de búsqueda.
- Seguridad: evitar cualquier intrusión maliciosa.
- Respaldo: un seguro para estar siempre online.
Estos dos últimos son de interés directo para el propietario aunque prácticamente invisibles para el usuario.
Un número virtual para llegar a mercados internacionales
Hay otras herramientas de tecnología avanzada que permiten obtener datos para fidelizar al cliente, también contribuyen a mejorar los servicios de atención. Un número virtual resultará de gran apoyo en este aspecto.
En las campañas de marketing en las que se busca establecer comunicación directa con el cliente extranjero, son de gran utilidad los números virtuales. Estos números están albergados en la nube, es decir, no están conectados a ninguna operadora pero funcionan de la misma manera que un número local, incluso, en cuanto a mostrar el código de área, lo que dará mayor confianza al receptor.
Estas formas de comunicación también facilitan la atención a través de la central de llamadas. Pueden ser programados con buzón de mensajes, locuciones para dar la bienvenida y servicio de respuesta inmediata.
Hay estudios que demuestran que los usuarios sienten más confianza para llamar a los números que están en los sitios web o tiendas en línea si éstos son de su localidad geográfica. No es necesario entonces que se tenga una línea telefónica por cada zona donde esté el nicho, con un número virtual será suficiente.
La Inteligencia Artificial es común hasta en los videojuegos
Los juegos en línea desde siempre han estado asociados a la inteligencia artificial. En estos casos los usuarios interactúan con sistemas diseñados para responder a la dinámica de un juego sin que del otro lado de la pantalla haya seres humanos.
Por ejemplo, hay quienes pasan buena parte de su tiempo actual con un juego en que se relacionan con un pequeño marciano mediante el popular juego CodyCross, el cual funciona como una especie de crucigrama. Pero para buscar todas las soluciones para CodyCross sin tener que pasar horas conectados, también hay plataformas que usan la Inteligencia Artificial y facilitan el trabajo.
Cody es un pequeño ser extraterrestre que ha llegado al planeta y para conocerlo hay que ayudarlo respondiendo ciertas preguntas sobre geografía, historia, sociedad, que se plantean en forma de crucigrama. De acuerdo con estas respuestas, Cody se va formando una idea de lo que es la Tierra. Como en todo juego, el usuario va avanzando de nivel a medida que responde preguntas cada vez más difíciles.