La ventana de Overton es una de las teorías políticas que más llama la atención y controversia ha generado, debido a su descripción de la manipulación en masas. Básicamente, es una teoría que describe cómo es posible cambiar la percepción de la opinión pública. Se trata de un proceso paulatino en donde ideas que anteriormente no habían sido aceptadas, ahora comienzan a ser ideas con las que todos están de acuerdo.
Dicha teoría describe que cualquier idea por más descabellada que sea puede ser instaurada en la forma de pensar de una comunidad. También se incluyen los temas controversiales y tabúes, cualquier asunto que la sociedad no acepta por distintas razones. Para que esto sea posible se aplican técnicas psicológicas que suelen pasar desapercibidas, pero una gran parte de la población reacciona ante ellas.
¿Cómo se originó esta teoría y qué propone?
La ventana de Overton lleva el nombre del ingeniero y vicepresidente sénior del Centro Mackinac para Políticas Públicas, Joseph Overton. Sin embargo, es reconocido a nivel global por desarrollar la idea de la ventana de Overton. Esta teoría, que lleva su nombre, surge a partir del estudio de un fenómeno que él mismo observó dentro del clima político de su país de origen.
Llegó a la conclusión de que la gestión pública depende en gran parte de cómo ciertas ideas son elegidas por la sociedad en general. Es decir, ideas que son consideradas como aceptables que se originan a partir de personas influyentes. En un momento dado, dichas ideas que son aceptadas por la opinión pública pueden ser intercambiadas por otras que no lo son. Existe un momento oportuno para que esto suceda, que el cambio solo es posible de manera progresiva hasta que finalmente es introducida en una sociedad.
Además, para que este intercambio sea viable, es importante esperar a que las personas sobre las cuales se va a influir, estén preparadas para aceptar estas ideas. Esta es una situación muy común en el ámbito político, donde quienes ejercen esta profesión se apoyan en ideas que la mayoría apoya, mostrándose contrarios a aquellos que están fuera de esta clasificación.
Este es un recurso que algunas personas utilizan con la finalidad de conseguir seguidores y establecerse como líderes. Básicamente, se emplea la imagen de una ventana para delimitar las diferencias que existen entre quienes apoyan ideas aceptables (dentro de la ventana) e ideas que no están dentro del rango (fuera de la ventana). Pero estas posiciones se pueden alternar porque el apoyo por una idea no siempre se mantiene inamovible. Por consiguiente, la ventana de Overton puede ampliarse o cerrarse.
Se emplean diversos recursos psicológicos para lograr influir. Además, se introducen cambios paulatinos que generalmente pasan inadvertidos para la sociedad. Es posible lograr un cambio de forma gradual, lo cual puede tomar incluso, décadas. De esta manera ha sido posible lograr instaurar ideas que anteriormente resultaban inaceptables y ahora son parte de la opinión pública.
Esta teoría dice que es posible cambiar la valoración de una mayoría de personas con respecto a cualquier tema. Actualmente, se considera que esta es una teoría que puede verse en acción a través de lo que ocurre en los medios de comunicación y en lo que hacen los creadores de contenido. Desde el punto de vista de varios analistas sobre este tema, la opinión pública está siendo manipulada por personas influyentes que se valen de técnicas de psicología y sociología.
Las etapas de la ventana de Overton
- De lo impensable a lo radical. Básicamente, cualquier idea que se encontraba en la posición más baja de la escala de aceptación general puede subir dentro de dicha escala. Se pueden utilizar diversos recursos que tienen por finalidad justificar estas ideas. Para ello, se puede hacer mención de datos científicos e incluso, analizar la opinión de expertos sobre dichos temas.
- De lo radical a lo aceptable. En esta etapa se toman las ideas de personas calificadas como expertas, para comenzar a discutir sobre estos temas desde otros puntos de vista. Durante este proceso se van retirando todas las connotaciones negativas para comenzar a considerar cuáles son los puntos a favor.
- De lo aceptable a lo sensato. Ahora estos temas son vistos como algo aceptable porque se respaldan con base en estudios científicos u opiniones de personas consideradas como confiables. Significa que cualquier tema comienza a ser analizado desde un punto de vista más neutral, donde se valoran distintos puntos de vista.
- De lo sensato a lo popular. En este caso, la idea comienza a ser promocionada a través de distintos medios de comunicación u otros métodos que ayuden a que llegue a más personas. Además, tiene por objetivo reforzar una imagen positiva.
- De lo popular a lo político. Este es el último paso y es cuando se consolida dicha idea. Para ello, se comienzan a crear legislaciones que legalizan estas ideas o fenómenos. Además, para esta etapa y de manera colectiva, ya son muchas las personas que han sido parte de esta campaña de proselitismo que han cambiado su forma de pensar.