¿Sabes cuáles son las mejores herramientas para Twitter? Twitter es una de las redes sociales más sencillas de usar. Si tienes una cuenta en Twitter ya sabrás lo sencillo que es interactuar con tus seguidores y publicar contenido, pero ¿te has planteado el darle un uso más profesional?
Te enseñamos cuáles son las 5 mejores herramientas para que puedas optimizar la gestión, programación, monitorización como un auténtico especialista en redes sociales, ¿te quedas con nosotros?
Si bien es cierto que la propia Twitter nos ofrece algunas herramientas muy útiles para poder analizar varios aspectos de nuestras publicaciones, es en webs externas donde podremos revolucionar nuestra forma de publicar.
Tras esta breve introducción, ¡empecemos!
Las 5 mejores herramientas para Twitter
Antes de comenzar a desgranar en secciones las mejores herramientas para Twitter, suponemos que te estarás haciendo una pregunta: ¿para qué necesito algo externo a Twitter si lo único que quiero es publicar y compartir contenido?
Imaginamos que si estás leyendo este blog tendrás algún conocimiento sobre marketing digital y estarás llevando alguna cuenta en Twitter (ya sea personal o de una empresa, da lo mismo).
Dado que parte de los contenidos que publiques serán los tuyos propios has de saber medir ciertos aspectos para poder optimizar el impacto de tus publicaciones y así conseguir los objetivos que te propongas.
Ya hablaremos más adelante de KPI´s, pero de momento vamos a ir viendo juntos qué herramientas (ya sean gratuitas o de pago) pueden ayudarte a mejorar el impacto de tu marca en Twitter.
HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA
Tal y como su nombre indica, estas herramientas nos ayudarán a conocer el impacto de nuestras publicaciones entre nuestros seguidores, y nos ayudarán a saber cómo es nuestra comunidad. Sin duda dos aspectos fundamentales para poder optimizar nuestras publicaciones, tanto en contenido como en forma, y teniendo en cuenta qué días y horas son los mejores para lograr penetrar más entre nuestra audiencia.
TWITTER ANALYTICS
Twitter Analytics es una herramienta que puedes encontrar dentro de la misma Twitter gracias a la cual podrás conocer los entresijos de tus publicaciones. Para nosotros es una de las herramientas más importantes y útiles para poder tener un conocimiento absoluto sobre ciertos aspectos muy relevantes de cara a optimizar tu estrategia en Twitter, y al ser gratuita no hay excusa posible para no darle uso.
Ahora viene lo importante: ¿qué datos te ofrece Twitter Analytics?
- Número de tuits publicados a lo largo del mes
- Impresiones de los tuits publicados
- Visitas a tu perfil
- Menciones de tu cuenta
- Seguidores totales
- Nuevos seguidores
- Cuál ha sido el tuit que más impacto ha generado
- Quién es tu seguidor principal
Como ves puedes conocer datos a priori muy interesantes pero que quizás no arrojan mucha luz de cara a tu estrategia, pero si quieres saber más la propia herramienta te lo permite a través de dos apartados en concreto: Tweets y Audiencias.
En el apartado “Tweets” podemos ver el número de impresiones e interacciones de todos y cada uno de los tuits que hemos publicado en el último mes; si seleccionamos un tuit podremos ver qué tipo de interacciones ha tenido tu audiencia con el, con lo que tendremos más control de cara a futuras publicaciones sabiendo qué funciona y qué no dentro de nuestro plan de marketing / marca personal.
En el apartado “Audiencias” podemos ver la evolución de nuestra audiencia en Twitter, separando entre género, en qué país están y en qué idioma se comunican. Estos datos son, sin duda, muy útiles para poder terminar de afinar tu plan.
METRICOOL
Metricool es, a nuestro juicio, la aplicación más completa a la hora de analizar, programar y publicar en tus redes sociales. Es importante saber que hay dos opciones (y como es normal la de pago nos ofrece muchas más posibilidades), pero si estás empezando en esto del Social Media y llevas varias cuentas diferentes con la versión gratuita tienes más que suficiente.
Con Metricool podemos hacer un análisis y seguimiento de webs y de diversas redes sociales (Facebook, Linkedin, Instagram, Twitter) pero vamos a centrarnos tan solo en esta última, que es la que nos interesa viendo el título de esta entrada.
¿Qué podemos hacer con Metricool?
- Analítica de web y redes sociales
- Planificación y programación de contenidos en redes sociales
- Número de seguidores total
- Número de seguidores ganados al día
- Interacciones de tus tuits
- Menciones por día y tuit
- Cuántos seguidores ganas y pierdes al día
- Medición de hashtags
- Cuáles son las mejores horas para lanzar tus publicaciones
Teniendo en cuenta todo esto, y como podrás intuir, Metricool te pone fácil todo el trabajo que hay detrás de tu campaña al poder optimizar la parte, quizás, más tediosa: la publicación de contenidos.
Con todos los datos que te ofrece podrás afinar a nivel de contenidos y de horas de publicación, con lo que si aún no has trasteado con esta aplicación ya sabes… acaba de leer esta entrada y ve corriendo a Metricool.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN
Gracias a estas herramientas podremos tener un control total sobre nuestras publicaciones, pero sobre todo van a hacernos mucho más fácil el programar todas las publicaciones que queramos hacer en los próximos días.
Como ya sabes es fundamental optimizar el tiempo, y es preferible dedicarle más atención a los contenidos que vayas a crear antes de invertirlo en largas y tediosas sesiones en Twitter para publicar aquello que quieras compartir.
BUFFER
Buffer es la herramienta que recomendamos a todo el mundo para usarla de forma diaria. Pese a estar en inglés (sí, lo sentimos, no hay versión en español) su manejo es muy intuitivo, con lo que en unos pocos minutos te moverás a la perfección dentro de la herramienta.
Como era previsible, tiene dos versiones: gratuita y de pago. Si bien la de pago te permite monitorizar tus tuits y programar cuantas publicaciones quieras, con la versión gratuita de Buffer podrás programar tus publicaciones (10 como máximo) y conocer la analítica básica de tus tuits.
Si conoces las mejores horas para publicar y así tener más impresiones e interacciones con tus publicaciones, Buffer te será tremendamente útil.
HOOTSUITE
Hootsuite es una de las herramientas gestoras de redes sociales más conocidas y usadas por los Community Managers gracias a la posibilidad de gestionar distintas cuentas (3 en la versión gratuita, 10 en la de pago) de redes sociales de forma simultánea.
Gracias a su interfaz, simple e intuitiva, y de la disponibilidad de una app para IOS y Android podremos programar y publicar desde cualquier lugar y de forma rápida y sencilla.
¿Qué podemos hacer con Hootsuite?
- Gestionar 3 cuentas de redes sociales
- Programar publicaciones.
- Acortar URLs en tus publicaciones.
- Obtener estadísticas básicas.
HERRAMIENTAS PARA LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
FEEDLY
Feedly es una herramienta que te permite seguir y clasificar cualquier web y/o blog de cualquier sector, lo cual ayudará muchísimo en tu estrategia de publicaciones para tu cuenta de Twitter. Gracias a ello podrás hacer un seguimiento de las últimas publicaciones de los sectores que hayas elegido (entiendo que afines a la temática de tu blog, por ejemplo), con lo que tendrás “a mano” un montón de información relevante para tu audiencia.
Digamos que, en esencia, es un recolector de noticias interesantes sacadas de diferentes webs, que pueden servirte en tu estrategia en redes sociales.
Somos conscientes de que hay muchísimas más herramientas útiles de cara a la gestión, planificación, programación y publicación de contenidos en Twitter, pero hemos optado por recoger tan solo 5 para que los que estáis empezando lo tengáis, de momento, lo más fácil y accesible posible.