En esta región del mundo, las apuestas deportivas han tenido un notable crecimiento en su popularidad durante los últimos 20 años, https://topcasinos.mx/bonos-gratis/ ,representando un mercado que hoy en día asciende a más de 750 millones de dólares. Por esa razón, queda claro que Latinoamérica es una zona bastante atractiva para las grandes casas de apuestas, representando un foco de interés para operadores y proveedores de juegos y apuestas deportivas online, los cuales buscan llegar a nuevos países o incursionar en otros segmentos ante la saturación de otros mercados y las restricciones que cayeron sobre el juego presencial durante la pandemia de coronavirus. Casinos que aceptan mastercard.
A pesar de los tabúes y el estigma negativo que las apuestas en general han recibido a lo largo de la historia, poco a poco, con la implementación de marcos regulatorios establecidos por las autoridades, se han creado los espacios adecuados para que los jugadores puedan sentirse seguros a la hora de arriesgar su dinero.
Por otro lado, los operadores de apuestas deportivas en Europa han manifestado que el mercado latinoamericano posee varias similitudes con el mercado del Viejo Mundo. En ese sentido, los parecidos a los que hacen referencia parten de la enorme cantidad de aficionados cuyo amor por los deportes, particularmente por el futbol, representa un potencial sumamente atractivo, siendo México y Brasil los dos países que poseen el mayor número de apostadores vía internet. Entre los factores que se encontraron para determinar la enorme popularidad de las apuestas deportivas en ambas naciones, se menciona: la gran población que en ellos habita, la alta penetración de la telefonía móvil e internet, además de su histórica afinidad por los juegos de casino.
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México en 2020, los jóvenes entre 20 y 25 años representan el grupo de edad con mayor participación en el mercado de las apuestas deportivas. Asimismo, esta investigación arrojó que los hombres son más propensos a apostar con respecto a las mujeres, y que los universitarios dominan el mercado por encima de aquellos con una escolaridad más baja.
En cuestión de apuestas deportivas, se registró que este mercado concentra alrededor del 31% en relación con la totalidad de los juegos de azar a nivel nacional. Por su parte, hablando acerca de los deportes con mayor número de apostadores, el fútbol es el claro favorito con el 45.7% seguido por la NFL con 15.2%, NBA 10.9%, tenis 8.7%, MLB 2.1 y un 17.4%, que dijo apostarles a todas las competencias.
Pasando al caso brasileño, cabe mencionar que las apuestas deportivas fueron legalizadas en 2018. Según estadísticas, entre 2016 y al año de su legislación, el valor de mercado de la industria ascendió a aproximadamente más de 5,000 millones de dólares. Ante semejante cantidad de dinero, en 2020 se registró una disputa entre los gobiernos estatales y la federación, la cual controlaba el monopolio del juego. Dicho pleito llegó hasta el máximo tribunal de aquel país, el cual autorizó a los estados para que organizaran sus propios juegos de apuestas.