Las criptomonedas se han hecho presente en el mundo comercial, y junto con ella un sinfín de estafas, hasta el momento infinitas compañías o personas promete grandes ganancias, que a la final son un fraude. Inclusive han hecho uso de nombres de famosas para estafar a personas que desean invertir. Esto es algo que se puede falsear sencillamente.
Los estafadores siempre termina ofreciendo dinero gratis. Prometen dinero en efectivo o monedas digitales gratis, pero las ofertas de dinero gratis son falsas.
Los estafadores ofertan declaraciones sin detalles. Cualquiera que sea la inversión, es importante que averigüe cómo actúa y pregunte a dónde llegara el dinero. Los administradores o asesores de inversiones honorables se encontrarán dispuestos a compartir esa información y la protegerán con detalles.
Por eso, antes de hacer una inversión en criptomonedas, realice una búsqueda en línea completando el nombre de la sociedad o persona de la criptomoneda y añada palabras como “review”, “complaint” o “scam”; si realiza una búsqueda en español substituya esas palabras con “comentario”, “queja” o “estafa”. Lea los acuerdos de otras personas. Y lea más sobre otros fraudes comunes de inversión.
En un fraude cometido a nombre de representantes de actividades comerciales, agencias del gobierno o donadores de empleo, el farsante aparenta ser alguien en quien usted puede poner toda su confianza para convencerlo en que le envíe dinero de diferentes medios mediante la adquisición y el envío de monedas digitales.
Los estafadores suelen usar nombres de compañías reconocidas
Esto se muestra en oleadas, dependiendo del período, y los estafadores lograrían decir que son empleados para Amazon, Microsoft, FedEx, su entidad bancaria o demás. Este tipo de farsante le remitirá un mensaje de texto, un correo electrónico o se comunicará por vía telefónica mediante mensajes en las redes sociales, o tal vez ubique una alerta pop-up en su ordenador.
Podrían indicarle que se produjo una estafa en su cuenta, o que su dinero se encuentra en riesgo, y que, para solucionar el problema, usted debe comprar criptomonedas. Pero eso es un fraude. Si ingresas al enlace de un mensaje, contesta una llamada o se comunica con el número que es visible en la ventana pop-up, se comunicará con un farsante.
Los farsantes se hacen pasar por administradores de negocios nuevos o instituidos que prometen monedas y tokens criptográficos engañosos.
Dirán que la sociedad está ingresando al medio criptográfico y que para ello están desarrollando o comercializando su propia moneda o token digital.