El hormigón es muy usado en la construcción. No obstante, hay variantes en este material. Desde hace algunos años, se habla mucho de la versatilidad y cualidades del llamado “hormigón pulido”. Se usa en muchas circunstancias: pavimentación, espacios comerciales, garajes y más. Es importante indicar que el hormigón pulido es una mezcla de microcemento con polvo acrílico de alto rendimiento. El resultado es una superficie resistente, muy lisa y se usa de modo superficial como recubrimiento.
El hormigón pulido y su eficacia en espacios internos
La utilización de hormigón pulido para el interior es muy aconsejable. Los acabados son limpios, muy fáciles de asear y con un aspecto tan pulido como brillante. En el caso de ambientes internos, cuenta con aditamentos para funcionar en estas condiciones. Algunas de sus ventajas son las siguientes:
- Muy resistente, así que es una inversión que perdura por años. Tolera grandes cargas, por lo que es perfecto para el tránsito de vehículos y maquinarias.
- Es impermeable.
- Mantenimiento económico.
- Fácil de reparar: en caso de un golpe o agrietamiento, se repara con bastante sencillez.
- Refleja muy bien la luz natural sobre su superficie pulida.
Finalmente, es importante el factor del presupuesto. El hormigón pulido es mucho más económico que otros materiales. Por ejemplo, su coste es menor y es más fácil de colocar que la cerámica o los azulejos. También, tiene una extensa duración. Se añade que el acabado estético es muy interesante.
Versatilidad del hormigón pulido en zonas externas
Algo interesante es que también se aplica el hormigón pulido exterior. Sucede que tiene la misma combinación y dosificación que el usado en interiores. La diferencia está en el modo de aplicarlo, ya que suele aplicarse en capas más gruesas. También, el proceso de fratasado, previo a la pulitura, es más intenso.
- Es un acabado de poco peso, perfecto para terrazas.
- Es muy resistente, perfecto para el peso de vehículos o el tránsito de muchas personas.
- Un material a prueba de abrasión.
- Al ser impermeable, resulta muy adecuado contra las lluvias.
Nuevamente, mencionamos que es un material de bajo precio. No solo es económico por sí mismo, sino que también evita cuestiones como: impermeabilización, agua a presión para limpieza, a la vez que no permite la adherencia de manchas u hongos.
¿Qué es el hormigón fratasado?
Es importante aclarar esta duda, pues sucede que muchas veces se confunden los conceptos de hormigón pulido y de hormigón fratasado. Es importante dejar algo claro: son dos cosas diferentes.
- Se le llama “hormigón fratasado” debido a que recibe un procedimiento con una herramienta llamada “fratás”. En nuestra época, se usa una versión mejorada de este implemento conocido como “allanadora” o “niveladora de cemento”.
- El hormigón fratasado es una excelente opción antideslizante. Puede alisarse, o bien crear un acabado en “remolinos” usando una herramienta especial que ayuda a darle esa textura antideslizante.
- Tiene un acabado rústico, el cual es diferente al aspecto industrial del hormigón pulido.
- No solo se usa para cubrir superficies, sino que también es soporte para: ladrillos, azulejos, mármol, piedras y otros recubrimientos.
Para aplicar el hormigón pulido es necesario hacer el proceso de fratasado. Gracias a la textura fratasada, el material se adhiere mejor. Por este motivo, la gente suele confundirse; pues se requiere usar hormigón fratasado para colocar el recubrimiento pulido (tanto en exterior como en interior).
La interesante alternativa del cemento pulido
También, existe el cemento pulido que es muy usado en suelos. Es necesario hacer la aclaratoria respecto al hormigón y cemento, ya que estos materiales se suelen prestar a confusión.
- El cemento es un material más antiguo. Se usa como mortero. Forma parte de los materiales que se combinan para hacer el hormigón.
- El hormigón es una mezcla de cemento, áridos y agregados. Es más resistente.
- El cemento pulido solo se usa para suelos interiores. No es para garajes, no tolera grandes pesos como el hormigón pulido.
- Una de las ventajas del cemento pulido es que se puede teñir. Entre los colores más usuales tenemos: negro, pizarra, arcilla, rojo, amarillo, crema y muchas otras tonalidades más.
- El cemento pulido es bueno para tolerar las pisadas. Por eso, se suele usar en áreas comunes de centros comerciales, en hospitales, escuelas, museos, etc.
Un dato final es que el cemento pulido es aún más económico que el hormigón pulido. Buena alternativa de uso doméstico, es muy fácil de limpiar y con una simple pulidora de hogar queda muy brillante.