Cuando sucede una situación en la que una persona, ya sea física o un autónomo, tiene problemas para afrontar sus deudas, o estas han llegado a un punto en el que verdaderamente es muy complicado solventarlas, la Ley de Segunda Oportunidad aparece como el procedimiento legal más apropiado para acogerse a ella, e intentar encauzar de nuevo la situación financiera.
La Ley de Segunda Oportunidad establece determinados procedimientos, pero no todas las personas con deudas pueden o deben acogerse a ella, puesto que tiene ventajas, pero también acarrea ciertos inconvenientes.
Qué es la ley de segunda oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal dictaminado para que personas (a modo particular o autónomos) que tengan deudas puedan renegociar las mismas o incluso poder librarse de una parte de ellas. Este mecanismo legal tiene como objetivo último que una persona física, que tenga o no actividad empresarial, pueda solventar en un momento determinado una situación de quiebra o de insolvencia comprometida. Para acogerse a esta ley es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado ley de segunda oportunidad en Castellón. Solo así el cliente podrá evaluar los pros y contras y disponer de toda la información necesaria para llevar a cabo el proceso.
Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Para acogerse a esta ley hay que cumplir una serie de requisitos. Por una parte, hay que hallarse en situación de insolvencia o casi (es decir, demostrar que no se tiene patrimonio suficiente para pagar las deudas), y por supuesto, mostrar buena fe en que se cumplirán los preceptos de la ley. Por otra parte, el pasivo inicial (o sea, las deudas) debe ser inferior a cinco millones de euros. Igualmente, no se deben tener antecedentes de delitos de tipo social o económico. Otro requisito es haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los deudores. Además, de todo ello, es imprescindible no haberse acogido a esta ley en los últimos diez años. Estos preceptos y requerimientos, así como cualquier información al respecto debe ser explicada por un abogado especialista en la Ley de Segunda Oportunidad, como es el caso de Jordi Aguilar Abogados en Castellón. Este despacho está especializado en el asesoramiento en el ámbito del Derecho Mercantil y Financiero.
Pros y Contras de solicitar la ley de segunda oportunidad
Es conveniente explicar las ventajas e inconvenientes de acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad:
Ventajas
Algunas demandas, embargos o ejecuciones sobre los bienes o fondos de la persona se congelan de manera temporal mientras se refinancian las deudas con los acreedores. Si se logran pagar algunas deudas con derecho de cobro preferentes es posible aplazar el pago o reducir otras deudas mediante quitas, e incluso cancelar automáticamente algunas de esas deudas pendientes.
Se permite plantear un calendario de pagos de hasta cinco años para poder pagar las deudas preferentes y cancelar otras.
Todo ello se podrá hacer mientras se mantiene el negocio abierto, blindando una parte de los ahorros, bienes o ingresos para poder vivir y retener la vivienda familiar hipotecada (esto último según circunstancias).
Inconvenientes
El cliente deberá aceptar compromisos y obligaciones, como intentar llegar a un acuerdo inicial con sus acreedores. Además, mientras dure el procedimiento el patrimonio del deudor estará sometido a algunas limitaciones o incluso a la intervención del administrador concursal. Por otra parte, habrá que pactar un calendario para saldar las deudas que se alargará en el tiempo varios años, saldando siempre las más preferentes o con derechos de cobro prioritarios.
Otra desventaja es que durante el mecanismo de puesta en marcha se puede perder la vivienda de propiedad y otro patrimonio en la liquidación. Igualmente, puede ser que en la liberación de deudas no entren las que se tiene con Hacienda o con la Seguridad Social. El deudor, si está en paro, no podrá rechazar empleos adecuados.