Es un lugar creado con el fin de rescatar las Raíces locales, este sitio ha sido restaurado, para ofrecer al visitante un medio único e incomparable, situado en el casco histórico de la localidad.
Museos que han dejado huellas
Itata Museo Antropológico
Es dirigido por la Ilustre Municipalidad de Quirihue, mediante su Área de Cultura y Patrimonio.
Su primer año se concentró en normalizar bienes del museo; crear conocimiento de trabajo, y sobre todo atención al público en general. Este museo nace de una viejo deseo de la comunidad y sus jurisdicciones de los años 70 y que fue retomada recientemente en el 2017 con el apoyo de la ciudad y la colaboración de Zulema Seguel, antropóloga, quien junto a un grupo de expertos municipal y otros profesionales voluntarios consiguieron rehabilitar una vivienda y dar vida a lo que es actualmente el museo antropológico de Itata.
Museo Interactivo Claudio Arrau León
El Museo Claudio Arrau, abierto en diciembre de 2005, con la intención de honrar y dar a conocer la figura cultural de este Hijo Prestigioso de fama universal. Entre sus principales objetivos sobresale el investigar, presentar y difundir su vida y el recorrido artística.
Museo Marta Colvin
El Museo hospeda especialmente obras escultóricas de la artista aparte de diseños, grabados, maqueta y muchas herramientas. En este espacio la escultora formo su vida familiar. A un costado de la que fuera la mansión familiar, se fundó el «Museo Marta Colvin» y al otro el «Parque de las Esculturas», espacio donde se encuentra una característica muestra de obras de la artista, variada por esculturas, diseños y grabados, una delicia artística, patrimonial e histórica para los que visiten las dependencias.
La galería cuenta con unas 24 obras esculturales y originales de la artista. Asimismo de hospedar y custodiar varios tesoros patrimoniales de la artista; planos y grabados elaborados por Marta Colvin.
Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueológico Profesor Pedro Ramírez Fuentes. Se fundamenta en fomentar a la ciudadanía sobre lo que es la educación de las ciencias especialmente dedicada a los estudiantes, el desarrollo de los estudiantes en torno al medio, la comprensión a través del tiempo.
El museo, nace del deseo del Profesor Normalista Pedro Ramírez Fuentes, quien entrega todas sus colecciones de Arqueología, Malacología, Entomología, Paleontología, Mineralogía, Botánica, Zoología, Colección Húmeda, Oología y Plantas a la Municipalidad de Chillán con el propósito de fundar un museo de ciencias, que cumpla el propósito de educar y otorgar especialmente conocimientos a los Estudiantes de la Provincia sobre lo que es la Ciencia, como igualmente, una instancia de investigación y estudio a nivel regional y nacional, por parte de las Universidades y otras entidades privadas. El museo posee en su acervo cerca de 27.000 objetos repartidos en las diversas colecciones.