En la actualidad, se están buscando diferentes alternativas para que la industria de la moda deje de ser una de las más contaminantes del planeta. De hecho, la tendencia de la llamada fast fashion (moda producida rápidamente para un uso y descarte rápido) ha producido porcentajes de contaminación mucho más elevados los últimos años.
Por otro lado, están las estrategias para cambiar esta historia. Afortunadamente, tanto empresas conectadas con el mundo digital como grandes compañías de la moda del mundo han creado algunas opciones más sostenibles, además de originales.
Por otro lado, los grandes diseñadores se han asociado con creadores digitales y empresas de difusión como editores digitales independientes, entre otras compañías. Hay varios proyectos que se han concretado y han tenido mucha difusión y aceptación.
Colección de moda NFT
Los NFT (tokens no fungibles) son activos digitales encriptados. También podrían describirse como tokens criptográficos únicos e inigualables. Contienen información sobre su creador y además quedan registradas las transacciones que se realizan con ellos.
NFT son conocidos hace más de una década, pero se han reinventado y transformado como elementos esenciales para diferentes funciones digitales. Desde hace poco tiempo, se convirtieron en el objetivo de muchos inversores en el mundo.
Algunos de ellos utilizan plataformas con generación de Inteligencia Artificial que ocupan un lugar en el mundo financiero como es el caso de NFT Profit (ver las nft profit opiniones para conocer más detalles sobre esta plataforma).
En la actualidad, los NFT también son parte esencial de varios proyectos hechos realidad que se relacionan con el mundo de la moda. Una de las primeras marcas que comenzó a experimentar con NFT es Gucci. Esta marca no creó un solo token, sino que hizo una película NFT completa de 4 minutos que luego se vendió por miles de dólares. Esta película fue la mejor herramienta de marketing para el lanzamiento de la colección Gucci llamada Aria.
Por otro lado, la empresa Dolce & Gabanna lanzó una colección exclusiva de nueve piezas digitales junto con la plataforma UNXD. La colección se llamó Collezione Genesi y se vendió por varios millones de dólares.
Ese mismo año, la empresa que lleva el nombre de su creador, Karl Lagerfeld, realizó el lanzamiento de una colección de NFT de figuras digitales que representan imágenes diferentes del diseñador fallecido en 2019.
Ropa que no puedes vestir en la vida real pero es un boom
Otras grandes casas de moda han comenzado a organizar desfiles de sus colecciones en un metaverso. Las prendas se pueden comprar. Naturalmente, no se pueden usar en la vida real, pero sí en los avatares de los videojuegos y en la realidad aumentada cuando se publican fotos en las redes sociales.
Esta moda ayuda a conservar al planeta mucho más saludable aunque no se pueda usar en la vida real. Al menos es una decisión de la industria de la moda con la que pueden hacer su negocio sin contaminación.
Balenciaga es una de las marcas precursoras en vender outfits completos en el juego Fornite en colaboración con Epic Games. Asimismo, la unión creativa y operativa de Defy Trends, Cointelegraph, Art Consulting, Artvein, Animal Concerts y Crypto.com ha hecho posible el lanzamiento de una colección NFT con diseños del famoso Cristóbal Balenciaga.
Lorenzo Riva que fuera director creativo de esta marca durante la década del 80 fue quien se asoció con Cointelegraph para comenzar con este proyecto en el que se presentaron más de 800 diseños inéditos de Balenciaga.
No hay duda que los NFT pueden ser parte de la moda, ya sea para promocionar colecciones en la vida real y, también, crear otras en el mundo digital.