Sin ninguna duda, la industria de los videojuegos se ha convertido en una de las más prolíficas del siglo XXI a nivel económico, gracias a una serie de títulos que han situado a este sector como uno de los grandes referentes para la industria del ocio y el entretenimiento. De hecho, ha llegado a superar en ingresos a otros rivales directos como la música o el cine, gracias a una estrategia basada en la diversificación y a una apuesta basada en aumentar la penetración en Internet.
Eso sí, hay un género de videojuegos que se ha ganado a pulso un reconocimiento dentro de esta industria, ya que lleva muchos años cumpliendo con las expectativas generadas por millones de usuarios repartidos a lo largo de todo el planeta. De esta manera, shooters como Fortnite, Hitman o Counter Strike: Global Offensive (CSO:GO), no dejan de aumentar su popularidad, pero con el detalle de que lo hacen mucho más allá que en su propio sector.
Uno de los ejemplos más llamativos es el de Hitman, que se ha convertido en una de las sagas más icónicas para los amantes de los videojuegos de disparos en tercera persona y el sigilo. Además, a lo largo de sus dos décadas de historia ha explorado también otros sectores dentro del ocio y el entretenimiento, como el cine o los juegos tragaperras online. Esta adaptación funcionó muy bien en el ámbito de los juegos de azar, al ofrecer una experiencia inmersiva con unos gráficos increíbles. Por lo tanto, la experiencia de jugar al videojuego o a los slots basados en Hitman es realmente similar, algo que acaba repercutiendo positivamente en un usuario que tiene la oportunidad de disfrutar en varios ámbitos de sus sagas favoritas en una buena experiencia.
Por supuesto, tampoco podemos pasar por alto que este auge de los shooters tiene mucho potencial por delante de cara a los próximos años, con futuros lanzamientos que han llamado la atención de la crítica especializada. Esto significa nuevos retos para el sector de los videojuegos, pero también la oportunidad de seguir acercándose a un reconocimiento que le sitúe como el “octavo arte”.
La industria del ocio y el entretenimiento aprovecha esta situación
El caso de Hitman no ha sido exclusivo ni único, ya que se ha convertido en una tendencia cada vez más común entre las compañías que se dedican al sector de los videojuegos. De este modo, apostar por la diversificación y por estar cada vez más presente en Internet es una constante, debido a que se traduce en mayor reconocimiento por parte de los usuarios.
Sin embargo, hay que tener muchas cosas en consideración, priorizando a los fans de estas sagas en todo momento si se quiere tener éxito con la estrategia de diversificación. El último caso ha sido el de Mortal Kombat, que lanzó una nueva película que ha conseguido una importante recaudación en taquilla a pesar de no recibir muchos comentarios positivos por parte de los críticos de cine. Muchas veces la clave no está en realizar una buena adaptación, sino en construir buenas tramas, destacar a personajes icónicos o generar nuevas ideas con las que expandir una narrativa determinada.
Los eSports también se suman a esta realidad
Finalmente, los eSports también se han sumado a esta realidad de diversificación por parte de los videojuegos, debido a que los deportes electrónicos se han convertido en un sector muy fuerte a nivel económico. Los últimos datos reflejan que en España generaron unos 35 millones de euros y cientos de puestos de trabajo en 2020, pero se estima que estos números se han superado con creces en un solo año.
En este punto los shooters también tienen una gran relevancia, como sucede con un CS:GO que se ha convertido en uno de los fenómenos culturales más importantes de este siglo. Sus jugadores profesionales son aclamados en todos los rincones del mundo, mientras que los espectadores pueden disfrutar cada vez con más facilidad de unas retransmisiones cuidadas a través de la red.
Por consiguiente, este tipo de videojuegos están explorando nuevas vías de crecimiento con mucho éxito, una tendencia que se mantendrá a corto plazo. Así, los pronósticos para el sector son muy positivos, especialmente mientras se mantenga este ritmo de innovación tecnológica y digitalización.