El choque de culturas que se originó hace ya más de 500 años, con la llegada de los españoles, desembocando en la conquista y la época de la colonia no es sólo exclusivo de México, la mayoría de países de América Latina fueron parte también de la colonia española.
Los ibéricos trajeron consigo una cultura diferente, así como su religión, los pueblos conquistados fueron adoptando y adaptando estas nuevas creencias con las propias, de ahí tenemos tradiciones tan hermosas como, por ejemplo, el día de muertos, una mezcla perfecta entre el culto prehispánico y la religión católica.
Así, se acerca la celebración más importante del año para la religión católica, Semana Santa, y es que en muchos lugares de América Latina se festeja con amplio fervor, siendo el momento ideal para conocer más de estas tradiciones.
Por supuesto, las vacaciones de semana santa 2022 también son el pretexto ideal para tomar un merecido descanso de las actividades escolares o laborales y pasar un momento agradable en familia, pareja o también en solitario en alguno de los mejores destinos turísticos.
Granada
El mar del Caribe tiene una importancia muy vital en la historia de América Latina, por supuesto, fue uno de los sitios preferidos de los piratas para hacer de las suyas y es que las islas del Caribe se caracterizan por su belleza y también por sus playas.
Panamá
En Panamá, el barrio más antiguo es l Casco Viejo, un distrito histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y es que su historia se remonta a 1673, durante semana santa la Catedral Metropolitana realiza una serie de eventos para conmemorarla.
Procesiones, el domingo de ramos, en ocasiones la orquesta sinfónica nacional de Panamá brinda conciertos gratuitos en la Iglesia de San Francisco de Asís, además, el tour que deberías experimentar es el de las Siete Iglesias del casco antiguo, donde podrás conocer más de la historia y arte sacro.
Cancún
Si deseas broncearte un poco y además disfrutar del mejor clima durante semana santa, la mejor opción es visitar Cancún, Quintana Roo, quizá encuentres una afluencia de visitantes alta, pero vale la pena, desde las playas hermosas con arena blanca hasta los mejores restaurantes y los centros nocturnos más divertidos.
Si no sabes qué hacer en semana santa puedes conocer las zonas arqueológicas y museos, ya que será la ocasión ideal para aprender más sobre las antiguas civilizaciones prehispánicas, así como admirar las construcciones que, hasta nuestros días, se encuentran aún en pie y con fortaleza.
Celestún
Admirar a las especies animales en su hábitat natural es una experiencia única y eso es algo que puedes hacer en Celestún, en el Estado de Campeche, compartiendo territorio también con Yucatán, esta es una reserva de la Biósfera de 600 km2, hogar de los flamencos rosados.
Además de los flamencos conviven aproximadamente otras 150 especies de aves y también reptiles, es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza que quieren disfrutar de estas hermosas áreas protegidas.
Un dato muy curioso es que en la pequeña isla Arena, en Celestún también hay un museo dedicado a Pedro Infante, el ídolo de México, esto se debe a que esta isla era uno de los destinos favoritos del cantante y actor quien llegaba pilotando su propia avioneta.
Telchac, Yucatán
Esta playa es un destino tranquilo para recuperar energías durante semana santa, ideal para aquellos que quieren huir completamente de los problemas de las ciudades, una de sus principales atracciones turísticas es el cenote de Sambulá.
Este cenote tiene 30 metros de largo y 8 de ancho y las profundidades van desde 1 metro hasta los 8 metros, visitarás la gruta que tiene una extensión de 40 metros, adentrarse en él te dará una idea más cercana del por qué los Mayas decían que los cenotes eran la puerta al inframundo.