• Política de Cookies
  • Contacto
viernes, junio 2, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Marte: carbono 12 y 13 en el planeta rojo arroja pistas sobre su origen

19 enero, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Marte
Resumen del contenido mostrar
1 Muestras de carbono 12 y carbono 13
2 Las tres posibles explicaciones para el carbono de Marte

El análisis de los sedimentos de Marte recogidos por el Rover Curiosity de la Nasa, han aportado al equipo de investigadores más información sobre el posible origen del carbono en el planeta y así tratar de desvelar su desconocido pasado.

A través de un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el equipo de investigadores postuló tres posibles escenarios para explicar el origen del carbono en el planeta rojo. También explicaron que dichos mecanismos serían poco convencionales al compararlos con los procesos en nuestro planeta Tierra.

Basándose en el análisis de los isótopos de carbono de las muestras tomadas por el Curiosity en el cráter Gale de Marte, los investigadores apuntan hacia tres posibles explicaciones para el origen del carbono: la degradación del dióxido de carbono provocada por la radiación ultravioleta, el polvo cósmico o la degradación ultravioleta del metano producido biológicamente.

Muestras de carbono 12 y carbono 13

El Rover Curiosity ha estado tomando muestras del cráter Gale desde agosto de 2012, y enviando los resultados a la tierra para su interpretación. El carbono tiene dos isótopos estables el 12 y 13. En cualquier sustancia al medir la cantidad de estos isotopos, permite determinar el ciclo del carbono y saber detalles sobre cómo fue, además de saber si ocurrió hace mucho tiempo.

Las muestras obtenidas por el Curiosity demostraron que en algunos sitios el carbono se empobreció excepcionalmente en carbono 13, mientras que en otros lugares se había enriquecido. Las muestras extremadamente empobrecidas en carbono 13 son parecidas a los sedimentos que tienen 2,700 millones de años tomados en Australia.

El equipo subrayó que el caso de Australia este empobrecimiento fue causado por la actividad biológica, mientras que no se pueda afirmar lo mismo en cuanto a Marte que bien pudo formarse por otros materiales y procesos distintos.

Las tres posibles explicaciones para el carbono de Marte

Para esas muestras excepcionalmente agotadas de carbono 13, los científicos sugieren tres posibilidades. La primera de ellas es una nube de polvo cósmico. Cada 200 millones de años el sistema solar atraviesa una nube molecular galáctica.

Sin embargo, la nube tendría que haber bajado la temperatura en Marte que todavía contenía agua. El polvo habría quedado sobre el hielo, y tras derretirse los glaciares debía quedarse en su lugar dejando una capa de suciedad que contendría carbono.

Otra posible explicación para el carbono 13 empobrecido, es la conversión ultravioleta de dióxido de carbono en compuestos orgánicos como el formaldehído. Sin embargo, los autores confiesan que se necesitarían más estudios para demostrar esto. La tercera posibilidad pasaría a través de una base biológica, sin embargo, actualmente en Marte no hay evidencia sedimentaria de microbios superficiales en el paisaje pasado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Cómo proteger tu seguridad en Twitter
Tecnología

Cómo proteger tu seguridad en Twitter

30 mayo, 2023
Palabras clave
Tecnología

¿Por qué necesitas contratar una Agencia SEO para conseguir clientes en internet?

29 mayo, 2023
Buffett
Tecnología

Warren Buffett y sus predicciones sobre la IA

14 mayo, 2023
Fusión nuclear
Tecnología

Un importante avance para el desarrollo de la fusión nuclear: alianza entre Microsoft y Helion Energy

13 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.