El método científico es una continuación de instrucciones seguidas por científicos o expertos para dar respuestas a preguntas especificadas sobre el medio natural. Implica realizar observaciones, crear hipótesis y ejecutar intentos científicos. La investigación científica inicia con una investigación seguida de una enunciación de una interrogante sobre lo que se ha considerado o sea observado.
Proceso para emplear el método científico
Observación
Se basa en la realización de una observación fundamentada en algo que le concierne. Esto es muy revelador si está llevando a cabo un proyecto de ciencia gracias a que quiere que su plan se centralice en un tema que llame la atención. Las observaciones suele basarse en cualquier cosa, contenido, objeto, estudios de plantas hasta en el comportamiento de los animales, siempre que sea algo sobre lo que realmente desees saber más.
Emplear pregunta
Al terminar con la observación, debe mostrar una pregunta fundamentado en lo que ha visto. Su pregunta debe exponer qué es lo que quiere descubrir o conseguir durante el experimento.
Crear Hipótesis
La hipótesis es uno de los componente clave del método científico. Por lo que una hipótesis es una figura ideal clara que se propone como ilustración de un hecho natural, un hábito particular o un escenario específico que se consigue probar mediante una experimentación definible.
Experimentar
Al deducir la hipótesis, debe desarrollar un ensayo que la experimentará. Debe crear un medio que muestre visiblemente cómo imagina llevar a cabo un experimento. Es indicador que domine e identifique una inconstante mediada u otra variable basada en su procedimiento.
Estudio de los resultados
Los resultados básicamente se comunican lo que ocurrió en el ensayo. Eso debe detallar basado en todas las observaciones y circunstancias realizadas durante su investigación.
Conclusión
Es simplemente donde se analizan todos los resultados de la investigación y se determina una conclusión conclusiva sobre la hipótesis. Donde detalla si el experimento impugnó o rectifico su hipótesis.
Ejemplos de principales método científico
Uno de los Ejemplos de principales método científico fue el estudio de Contagio de Ántrax, aquí se ve muy bien detallado las observaciones y practicas empleados por el científico, esto con el fin de llevar a la sociedad una cura a este terrible mal.
Otra cosa analizada fueron los raros brotes de ántrax en territorios de donde no existía una persona con ántrax.
Otros ejemplos fie el desarrollo de la Vacuna de la viruela durante los siglo XVII-XIX. Que en la actualidad se han revelado nuevos estudios pero todos se basan en el primero