Moneygram es una de las empresas financieras más importantes en todo el mundo. Esta se enfoca en el envío y recepción de remesas en la mayoría de los países del mundo. La empresa siempre ha apostado por la innovación y es por ello que estaría por implementar la red Stellar para empezar a operar criptomonedas.
Muchas personas pensarán que podrán transferir en stellar lumens, pero lo cierto es que va a enfocarse en utilizar el USDC sobre esta red. Se trata de un paso bastante interesante, ya que hemos visto cómo cada vez hay una mayor cantidad de empresas que recurren a la blockchain para mejorar sus operaciones.
Este servicio ya se encuentra disponible en 4 países y empezará como una prueba piloto. Si todo transcurre de la forma que la empresa espera, este servicio se lanzará a nivel mundial.
El anuncio oficial se dio en el Consensus 2022
Moneygram dio a conocer este servicio en el evento Consensus 2022 que adelanta la empresa. Durante este evento, la empresa hizo oficial este lanzamiento, el cual traerá muchos beneficios, tanto para la empresa como para los usuarios.
El principal objetivo detrás de la adopción del Stellar es darle la oportunidad a toda esa población que no está bancarizada poder acceder a este servicio. Las personas podrán enviar USDC por Moneygram y recibir el dinero en Fiat, así como también puede realizarse el intercambio a la inversa.
Según las cifras que aportó la empresa, alrededor 1.7000 millones de personas pueden llegar a ser beneficiados por la tecnología blockchain. De esta manera, la empresa quiere llegar a un nuevo sector al cual las empresas de este tipo no habrían llegado antes.
Tal y como ya indicamos, el servicio se encuentra en una fase de pruebas, por lo que solo está disponible en Estados Unidos, Filipinas, Canadá y Kenia.
Incluso, para promover este servicio, la empresa ha decidido dejar sin comisiones las transacciones con esta moneda por el periodo de un año. Es probable que, para finales de año, este servicio se encuentre disponible para la mayoría de los países en los que opera Moneygram.
Según comentó el propio CEO de la empresa, las criptomonedas y el dinero fiduciario son completamente compatibles. Además, aseguró que las cripto monedas están aquí para quedarse. Es por ello que resulta importante poder aprender a trabajar con ellas en conjunto.
Moneygram apuesta por la tecnología blockchain
La tecnología blockchain está en auge y esta no es la primera vez que la empresa tiene algún tipo de nexo con empresas del sector. Esta alianza con Stellar representará el inicio de un camino que puede traerte muchos frutos.
Todo parece indicar que USDC no es la única moneda en la que estaría interesada la empresa. Se sabe que Moneygram cuenta con algunos acuerdos para la implementación de Ripple y su token XRP.
Por el momento, esto está detenido debido a la demanda que interpuso la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Este problema sigue resolviéndose, pero no se sabe cuándo pueda concluir.
En cualquier caso, el interés que tiene la empresa con el sector de las criptomonedas es real. Y es que la empresa busca reducir el costo de las remesas y las criptomonedas son una excelente elección.
En el mercado de las criptomonedas hay mucho dinero, por lo que la empresa querría haberse quedado con una tajada del pastel. Sin embargo, si algo está claro es que el futuro del sector se encuentra en la blockchain.
Esto podría incitar a otras empresas a introducirse en el mundo de las criptomonedas
Este nuevo movimiento llevado a cabo por Moneygram puede llegar a ser el paso que incentive a otras empresas a utilizar las criptomonedas. El proceso de migración no va a ser sencillo, especialmente para aquellas empresas que son más “conservadoras”.
Esto podría facilitar las transacciones a millones de personas, bien sea por no tener una cuenta bancaria o simplemente por facilidad. En cualquier caso, habrá que esperar para saber cuáles van a ser las acciones que tomarán otras empresas.
La adopción de las criptomonedas es algo inevitable, gracias a la gran cantidad de personas y empresas que las utilizan, es normal que su implementación sea cada vez mayor.