• Política de Cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Museos de la comuna de Coronel se han hecho muy populares

16 junio, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Museos de la comuna de Coronel se han hecho muy populares
Resumen del contenido mostrar
1 Museo de Coronel más visitado
1.1 Museo Histórico Puchoco-Schwager

Coronel es una comuna ubicada al extremo sur de Chile, forma parte de la provincia de Concepción, Región del Biobío, situada en la mitad geomorfológico de Chile Continental a 30 kilómetros  hacia el sur del centro de Concepción, es una zona muy visitada por su rica historia que puede ser apreciada con una visita.

La zona territorial actualmente limitada como Coronel tenía tierras arenosas, planicies con ciénagas rodeadas por redes montañosas, y una extensa vegetación y abundantes bosques que la abrigaban hasta llegar muy cerca de la playa. Pero esta paso a ser de otra provincia, pero esto no es motivo para no visitar la ciudad y disfrutar de los mejores espacios históricos, entre ellos sus bellos museos que dan a conoce toda la historia contemporánea de lo que fue la ciudad y sus inicios en las minas de carbón.

Museo de Coronel más visitado

 Museo Histórico Puchoco-Schwager

Estimada como un territorio típico por el Consejo de Monumentos Nacionales chileno, se sitúa al norte de la Bahía de Coronel, Puchoco Schwager es un lugar ubicado en la conocida Cuenca del Carbón, sección de explotación carbonífera que progresó a principios del siglo XX, cuyo inicio fue en 1850, cuando se fundaron las primeras viviendas que formaron el campamento minero. Tras su inauguración, se causa una inundación en las minas generando su cierre temporal, uno de los predecesores de la industria del carbón, adquiere en 1892, Délano & Co. que hasta hoy tiene derechos de explotación, y funda la “Compañía Carbonífera y de Fundición Schwager”. Su proceso de renovación y mejoramiento de las residencias del sector.

La compañía de carbón contrata a constructores como Hernán Vega y Luis Arretz que establecen un modelo de colonización conocido como Company Town, que crea la actividad minera como medio de la vida comunitaria. La mayoría de sus creaciones fueron proyectadas en la época de los cincuenta, como los colectivos de “Cholín”. Tras la clausula de las minas en el año 1989, el lugar de Puchoco Schwager ha conservado coherencia y es valiosamente valorado por la comunidad. Se mantienen por ejemplo, el comedor, los hornos de pan, el comedor comunitario y los centros deportivos.

Este sitio sobresale por su valor paisajístico en la innovación del espacio local de Coronel. En su estructura se demuestran huellas de la igualdad minera en un texto urbano, prueba de ello se aprecia el túnel del tren, la ruta férrea, la atalaya de ventilación, el puente, los restos de estufas y muros, entre otros. Es un sitio de gran valor arquitectónico patrimonial, intérprete de la extracción carbonífera, en cuyo punto se da cuenta de un particular progreso, que parte como población industrial, progresa como ciudad y acaba como barrio histórico.

El sector Puchoco Schwager es uno de los asientos urbanos más significativos de la cultura del carbón en Chile y su desarrollo influyó en el desarrollo financiero, estadístico y urbano de Coronel. Hoy en día, cumple funciones turísticas y sociales. En virtud de su preeminencia histórica y patrimonial en el 2010 fue declarado como Monumento Nacional en categoría de Zona Típica. El área protegida comprende 341.293,30 m2.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Mudanzas
Sociedad

Encuentra las mejores empresas de mudanzas antes de cambiar de domicilio

30 mayo, 2023
6 Consejos Esenciales Para Viajar Ligero De Equipaje: El Arte De Llevar Poco Equipaje
Sociedad

6 Consejos Esenciales Para Viajar Ligero De Equipaje: El Arte De Llevar Poco Equipaje

28 mayo, 2023
Cómo Disfrutar Cada Día De La Vida
Sociedad

Cómo Disfrutar Cada Día De La Vida

28 mayo, 2023
Es posible legislar el mal uso de la tecnología en el mar
Sociedad

Es posible legislar el mal uso de la tecnología en el mar

28 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.