Estudios realizados se ha determinado que radiación de estrellas cercanas puede frenar la formación de nuevos planetas.
La constelación de Orión, se encuentra a 1.400 años luz de distancia del planeta Tierra, en este punto del universo se encuentra una zona de formación de estrellas llamada como NGC 2024 o Nebulosa de la Llama. En este punto del universo, Hubble; un telescopio de la NASA hace poco detectó un hecho natural llamada como “radiación de estrellas” que puede impedir la formación de nuevos planetas.
Formación de planetas y estrellas
Sabemos que la creación de planetas y estrellas se encuentra relacionada. En las primeras etapas del colapso en una protoestrella, se crea un disco que rodea la joven estrella y puede ser observado durante los primeros millones de años de formación. Es dentro de estos aros protoplanetarios o circunestelares donde comienza las primeras fases en la formación de los planetas.
Es posible que radiación impida la formación planetas
El Hubble, “telescopio de la NASA” observo un tipo de Nebulosa de la Llama una especie de anomalía que podría frenar o impedir por completo la formación de nuevos planetas.
Las estrellas no se crean de manera aislada, sino luego de un colapso y la desintegración de nubes moleculares grandes de diferentes pársecs (medida astronómica correspondiente a 3,26 años luz) en tamaño. Esto da como efecto que las estrellas jóvenes se creen a partir de grupos, llamados “cúmulos”.
En estas zonas de formación de estrellas, se considera que la densidad estelar es más intensa que la del Sol, por lo tanto las estrellas se encuentran en el disco astral que hospedan exoplanetas. De este modo el medio donde se forman las estrellas influye en el procedimiento de formación de planetas.
En las zonas de formación de estrellas, como lo encontrado en las Nebulosa de la Llama, los aros protoplanetarios pueden destruirse o cortarse por la interacción de las estrellas que pasan, del mismo modo que la fotoevaporación la cual presenta campos de radiación de estrellas intensivas.
La radiación influye en la formación de nuevos planetas
Las observaciones emitidas por el telescopio Hubble, dedujo que esta Nebulosa en busca de aros protoplanetarios, igualmente nombrados como “proplyds”, revelaron que la fuerte radiación de estrellas es un factor concluyente que frena o impede la formación de nuevos planetas y hasta de nuevos sistemas solares.
Gracias a la observación del Hubble, los científicos de la NASA consiguieron identificar en la Nebulosa de la Llama, cuatros postulantes a proplyds y ratificaron la existencia de otros cuatros aros protoplanetarios, pero a origen del efecto de la radiación causada por estrellas vecinas, es posible que estos sistemas jamás tengan la oportunidad de crear nuevos planetas.