En la actualidad existe una gran preocupación para conciliar vida laboral con familia, si bien, ahora existen algunos nuevos modelos que permiten esto sin ningún problema, formatos basados en la comercialización directa que son flexibles y suelen aportar grandes ventajas.
Cada vez es más frecuente que haya una mayor preocupación por poder conciliar la vida laboral con la familiar y es que no todos los trabajos permiten contar con un tiempo para la familia y el hogar. Si bien es cierto, a medida que ha ido pasando el tiempo, los modelos de negocio han cambiado y ahora, existen entidades que ofrecen la posibilidad de trabajar, sin tener que dejar a la familia de lado.
En este sentido hay que hablar del nuevo concepto de Network Marketing, como un formato de comercialización directa que hace que la conciliación sea posible. Empresas como ACN es una pionera en este sentido, sabiendo que es una compañía estadounidense que permite que se lleve a cabo lo que se conoce como ventas multinivel. En este caso, aquellos que estén interesados en este formato hay que decir que, por ejemplo, ACN ofrece servicios básicos y suministros por lo que, su modelo de trabajo se basa en contar con empleados de venta directa de servicios de energía, seguros o telecomunicaciones, pudiendo llevar a cabo esta actividad en más de 25 países de todo el mundo.
También este nuevo formato se observa bastante en el terreno de los cosméticos y productos de estética natural. Por ejemplo, si se consultan las Oriflame opiniones se puede observar claramente cómo las personas que trabajan vendiendo estos productos a través de esta firma están totalmente satisfechas con ello, no solo por las ganancias que obtienen sino también, por la flexibilidad horaria.
¿Cómo es este modelo de negocio?
El Network Marketing, también conocido como marketing multinivel es considerado un modelo de comercialización directa tanto de productos como de servicios. Aunque se trata de un formato que se creó en Estados Unidos en los años 40, a día de hoy ha cobrado un mayor protagonismo, ya que la flexibilidad que ofrece permite conciliar sin ningún tipo de problema la vida laboral con la familiar.
Hay que decir que es un modelo de negocio sencillo a través del cual, un trabajador vende los productos de manera directa al consumidor final, sin que haya ningún tipo de intermediario.
Habitualmente estos trabajadores están respaldados por grandes firmas empresariales, las cuales, son las encargadas de crear el producto o servicio. Si bien, estas entidades tienen como objetivo contar con una buena flota de distribuidores y promotores que vendan y ayuden a diseñar y llevar a cabo todas las estrategias de marketing que se han establecido, principalmente, de carácter local.
Gracias a las nuevas tecnologías, este formato a día de hoy ha crecido bastante, ya que lo que antes solo se intentaba vender a conocidos, amigos y familiares, ahora se puede hacer con medio mundo, debido al uso de las herramientas que ofrece Internet y las redes sociales.
Generalmente, los trabajadores suelen obtener alrededor del 35% de las ganancias del producto.
¿Cómo llevar a cabo este tipo de trabajo?
Se dice que esta tarea es sencilla y que fomenta la conciliación porque prácticamente en su totalidad se puede hacer desde casa y en el momento que se quiera. Así, las principales acciones que este tipo de emprendedores suelen llevar a cabo son abrir un blog con contenido que tenga relación directa con los servicios o productos que se ofertan, también es frecuente compartir información en redes sociales o crear una comunidad en las mismas, entre otras cosas.
Principales ventajas del Network Marketing
Dentro de las muchas ventajas que se pueden mencionar sobre el Network Marketing hay que destacar que el riesgo de la venta es muy bajo, ya que hay una marca reconocida detrás de los productos o servicios ofertados.
También es importante mencionar que no se requiere de una gran inversión para comenzar el trabajo, al igual que tampoco se necesita una formación específica para desarrollarlo. De igual modo, es un trabajo en el que no se tiene jefe, uno mismo es el que se marca los objetivos, sin olvidar que los precios de los productos suelen ser más competitivos y que la logística tampoco es competencia del trabajador.