Internet ha demostrado que se puede llegar a una audiencia de millones de personas en cuestión de segundos, y también que hay que saber sacar partido de sus mecanismos para conseguirlo. La red de redes ha hecho que el marketing cambie por completo en los últimos años. Solo hay que ver cómo las marcas se acercan ahora al público para presentar sus productos y venderlos.
La publicidad, desde luego, ya no es como era. En el panorama digital han surgido cientos de formatos y medios para darle forma, y uno de los más presentes es el que se conoce como publicidad programática. Una solución que mira directamente a empresas y marcas para potenciar sus ventas al mostrar sus propuestas al público indicado. Una que puede resultar difícil de entender, pero que, en el fondo, es sorprendentemente sencilla si se cuenta con la compañía adecuada.
Las claves de la publicidad programática
La publicidad programática es un formato publicitario que se caracteriza por la compra automatizada de espacios o zonas publicitarias en cualquier medio digital, página web o plataforma audiovisual. Las empresas anunciantes pagan para mostrar los anuncios que quieren enseñar al público que desean, el público ya captado de la marca o la nueva audiencia que quieran captar con un nuevo producto y/o servicio.
El mayor problema que tiene es que las empresas no suelen tener del todo claro cómo aprovechar los algoritmos de este tipo de publicidad a su favor. Ahí es donde entran en juego plataformas como ONiAd, especializada en publicidad programática. Analizando los datos de audiencia de los anunciantes y valorando las propuestas de los medios, logran dar con el punto clave para que estas compras automatizadas traigan consigo el mayor retorno posible.
Además de eso, conocen el funcionamiento y las estrategias adecuadas de pujas online en tiempo real. Este es el sistema con el que se realizan las compras de espacios, también conocido como RTB, y suele tener a varias plataformas implicadas. De esta forma, y como si de una subasta normal se tratara, la empresa que quiere colocar sus anuncios establece una cifra máxima a pagar, o puja máxima, y las otras plataformas llevan las pujas a un Ad Exchange (una especie de lonja de publicidad) que selecciona la puja ganadora, procediendo a publicar el anuncio en el espacio o espacios indicados instantáneamente.
Es un sistema ciertamente complejo, porque requiere contar con ciertas herramientas y tener un claro entendimiento de la audiencia y medios. Afortunadamente, la herramienta que hemos citado tiene los recursos y el conocimiento adecuados para ayudarte a conseguir las pujas más efectivas, sencillas y de manera muy ágil. Para sacar partido a las ventajas de este formato publicitario, de las que puedes aprender más en este otro artículo
¿Cómo lo hace ONiAd?
ONiAd parte del uso del Big Data para conseguir los resultados adecuados. Gracias precisamente a los grandes volúmenes de datos es capaz de segmentar la audiencia en base a dos criterios que considera fundamentales: la ubicación del usuario y, por otra parte, los intereses y gustos. A través del primero consigue establecer diferentes radios de acción para agrupar la audiencia de forma local, nacional o regional. Mientras, con el segundo, hace agrupaciones de diferentes medios digitales donde se encuentre el público al que se orienta la marca.
A partir de esa fórmula, se ponen en marcha para que puedas conseguir el mayor número de pujas positivas que, además, logren llegar a los medios adecuados para maximizar el retorno de la inversión. Por supuesto, para quienes cuenten con sus servicios, ofrecen además un seguimiento total de las campañas en marcha y la posibilidad de editar datos para maximizar su eficacia si se presenta la oportunidad.
Lo más interesante de esta empresa es que no solo hace las veces de herramienta para hacer buena publicidad, también ayuda a entender cómo se debe trabajar la publicidad programática. No en vano, ofrecen una formación inicial para entender su concepto y sus mecanismos, así como propuestas de estrategias y asistencia personalizada para cada cliente. Además, facilitan la ejecución de campañas y brindan herramientas y recursos para mejorar su rendimiento con informes periódicos y plenamente transparentes.
Una buena forma de impulsar la publicidad programática en internet y, sobre todo, de hacerla más inteligente. Muchas y muchas empresas han dado palos de ciego en este frente, efectuando enormes inversiones que se han visto completamente malgastadas por fallar en audiencia, en medios o en las pujas. Porque, como decíamos antes, este terreno no es nada sencillo. Pero, si cuentas con el equipo adecuado cerca, puede convertirse en un mero trámite.
La idea de ONiAd, avalada por Juan Roig
Su capacidad para hacer de un mundo complejo algo sencillo ha llevado a ONiAd a formar parte del programa Lanzadera de Juan Roig, el dueño e impulsor del gigante de los supermercados, Mercadona. Gracias a esto, la compañía pasa a contar con el apoyo de una aceleradora de empresas que ha querido apostar por la innovación y la digitalización. Forma parte de algunas de las empresas con mayor potencial de toda España.
Mil candidaturas que han quedado en 100 compañías con un interesante porvenir gracias a su capacidad a la hora de entender las bondades de las soluciones digitales y pensar horizontalmente.
Una clara muestra de la calidad de lo que ofrecen y de su capacidad para potenciar este tipo de publicidad, de ayudar a las empresas a llegar a donde jamás habrían imaginado a través de internet. La red es un entorno lleno de posibilidades, sobre todo para los negocios, y este equipo lo demuestra por partida doble: porque ha conseguido aprovechar una oportunidad y porque, gracias a esta, facilita que otras tengan también más oportunidades. Como un círculo vicioso, pero uno que solo mira al éxito.