Para extinguir una empresa se deben cumplir una serie de pasos. Ya que se trata de un proceso legal que indica que un negocio cesa todas sus actividades u operaciones de forma definitiva. Así como también cesan las obligaciones de la empresa con proveedores, acreedores, empleador, etc. Para saber lo que debes hacer continua la lectura de este post.
Estos son los pasos para extinguir una empresa
Existen varias fases que deben realizarse para cumplir con los requisitos legales exigidos. A continuación, se específica el proceso a seguir para la extinción de una empresa en tres fases:
Fase 1: Disolución de la sociedad
Lo primero que debe hacerse es definir la causa de la disolución. La cual debe estar en conformidad con lo establecido por las leyes. Por ejemplo, una de estas causas puede ser la imposibilidad de continuar con el objeto social de la empresa. Cuando el capital se reduce por debajo de lo mínimo legal. También puede ser por decisión de la Junta General.
Esta última razón es una de las más comunes para disolver una empresa. Una vez disuelta la empresa, se debe presentar el acuerdo de manera formal mediante escritura pública. Posteriormente, se debe presentar en el Registro Mercantil que le corresponda al domicilio de la empresa.
Fase 2: Liquidación de la empresa
El siguiente paso es la liquidación de la sociedad. Se definen unos liquidadores a quienes los administradores de la empresa deben transferir el poder. Seguidamente, los liquidadores deben iniciar el cobro de las deudas de la empresa que estén pendientes aún.
De la misma manera, los liquidadores deben cumplir con las deudas a proveedores y bancos. Así como otros acreedores a quienes la empresa les debe. Luego de pagar las deudas, el resto del dinero que quede se divide en partes entre los socios.
Siempre respetando la participación en el capital social que tenga cada socio. El siguiente paso es realizar el Balance de Liquidación Final. Este debe tener la aprobación de la Junta General. También se debe presentar un informe completo de todas las operaciones de liquidación. Así se puede concluir el proceso de liquidación de la sociedad.
Fase 3: Extinción de la empresa
Luego de la disolución y liquidación se procede a otorgar una escritura pública. En la cual se debe especificar los acuerdos de la extinción de la sociedad ante un notario. Por ejemplo, en la escritura se debe especificar la liquidación de las deudas de la empresa y lo repartido a los socios.
La escritura de debe inscribir ante el Registro Mercantil para que se proceda a realizar el asiento de cancelación. Al dar este paso, la empresa desaparece de forma jurídica. Ahora bien, también se debe dar de baja a la empresa en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. Así como en el Impuesto referente a las Actividades Económicas.
Asimismo, se deben cerrar las liquidaciones relacionadas con el IVA y de Sociedades. También se debe dar de baja a los trabajadores de la empresa y cerrar definitivamente los centros de trabajo que existan.
Para realizar todo este proceso es importante contar con la asesoría adecuada. Si necesitas realizar alguna consulta antes de acudir, no dudes en contactar a través del teléfono gratuito que encontrarás en telefonoatencion.gratis. De esta manera, puedes cumplir con todos los procesos legales de forma oportuna.
Puedes consultar con los mejores despachos de abogados con amplia experiencia en Derecho Mercantil. De esta manera puedes realizar el proceso completo para extinguir una empresa. Cumpliendo con los compromisos de socios, proveedores, trabajadores y otros participantes que estén relacionados legalmente en el proceso.