Pfizer el gigante farmacéutico cerró este lunes un acuerdo con la biotecnológica Seagen para ampliar su cartera de tratamientos contra el cáncer por un valor de 4.3000 millones de dólares. A la compañía estadounidense le urge ampliar el mercado luego del brusco descenso en los ingresos de sus productos contra el COVID-19 así como la pérdida de la exclusividad de alguno de sus medicamentos insignia como es el viagra.
Así la compañía celebra esta fusión pues refuerza la posición de Pfizer como compañía líder en oncología según anunciaron mediante un comunicado oficial. La empresa multinacional ganó casi 32.000 millones de dólares el año pasado gracias a las ventas récord de la vacuna anti COVID y de Paxloviv.
Pfizer intenta mitigar las pérdidas de ingresos en los próximos años
Con esta asociación Pfizer intenta mitigar una previsible caída de más de 17.000 millones de dólares en sus ingresos de aquí al 2030. Todo esto tras reducirse drásticamente la demanda de los productos contra el coronavirus así como la expiración de las patentes de sus principales medicamentos. La compañía estadounidense estima más de 10.000 millones de dólares en ventas ajustadas al riesgo de Seagen hasta el 2030.
Por supuesto que no es la primera operación de grandes proporciones que realiza Pfizer. La empresa dirigida por el griego Albert Bourla ya ha tenido diversas fusiones con compañías como Pharmacia and Upjohn y Parke Davis. Ahora es el turno de Seagen, una empresa con sede en Washington, la cual es pionera en fármacos inmunoconjugados que actúan como especie de misiles guiados destinados para un efecto destructivo de las células malignas que permite a la vez preservar las células sanas.
Pfizer el laboratorio líder a nivel mundial
Una de las principales causas de muerte en todo el mundo con un impacto significativo en la salud pública es el cáncer por lo que la compañía norteamericana está desplegando sus recursos financieros para avanzar en esta batalla. Esta fusión pretende acelerar la próxima generación de avances contra el cáncer y aportar nuevas soluciones a los pacientes oncológicos.
La cartera de terapias oncológicas de Pfizer incluye 24 medicamentos aprobados, pero con la fusión con Seagen incorporarán cuatro terapias oncológicas cuyas ventas combinadas supusieron casi 2000 millones de dólares en 2022. Las empresas esperan estar cerrando el acuerdo a finales de este año o principios del que viene. Aunque la administración estadounidense vigilará estrechamente esta fusión en aras de la legislación antimonopolio es improbable que se enfrente a mayores desafíos.