A pesar de que los eSports tienen sus orígenes en los años setenta, la verdad es que el término se hizo muy popular durante los últimos dos años. Y es que este mercado ha experimentado un crecimiento nunca antes visto para un deporte.
Existen varias razones por las que los eSports han disfrutado un aumento en su popularidad. El primero de ellos es la facilidad que hay actualmente para jugar videojuegos a través de Internet.
Esto ha permitido que se jueguen competiciones enteras en donde los participantes se encuentran separados por miles de kilómetros. Aunque hay que decir que los torneos más importante se juegan directamente en arenas creadas para esta clase de juegos.
A continuación, vamos a ver el resto de las principales razones por las que los eSports han explotado, las cual también te ayudarán a predecir su futuro éxito.
Factor pandemia
Para nadie es un secreto que el año 2021, así como el 2020, estuvieron marcados por una pandemia que paralizó al mundo. Obviamente, esto significó la cancelación de las competiciones deportivas más importantes como la UEFA Champions League.
Este fue el momento en el que los eSports demostraron su valor; y es que lo único que se necesita para jugar y transmitir una partida es Internet. La mayor parte del mundo civilizado tiene acceso a él (de hecho, se considera un Derecho Humano).
Mientras las ligas pasaron meses paralizadas y sin poder entretener a nadie, millones de personas empezaron a ver partidas de eSports de diferentes juegos como FIFA, League of Legends, DOTA 2 y demás.
Es imposible saber cuántas de estas personas se mantuvieron viendo eSports una vez que el mundo del deporte volvió a la normalidad, pero lo más probable es que se trate de millones en todo el mundo.
Mayor variedad de juegos
Es cierto que existen docenas de deportes y disciplinas diferentes; sin embargo, el potencial que hay detrás de los eSports en este sentido no puede ser superada. Y es que existen muchos géneros de videojuegos.
Hoy en día, los más populares son los de estrategia y FPS. Pero cada vez hay más competiciones de juegos de cartas, combate y demás. ¡Sin contra las versiones online de deportes como el fútbol (FIFA)!
El fútbol ha existido desde hace más de 100 años, lo mismo que el tenis y la mayoría de los deportes. Más allá de algún cambio en las reglas, estos siguen siendo exactamente iguales, lo cual ha aburrido a millones.
En cambio, los videojuegos evolucionan todos los años: un título como League of Legends podría perder su relevancia en un año, solo para dar lugar a otro igual de interesante. Es algo común en la industria.
Por lo tanto, la variedad y potencial de los eSports son casi ilimitadas.
Mercado diferente
Por último, tenemos que decir que los eSports no son como el resto de los deportes. Dependiendo de a quién le preguntes, un partido de fútbol nunca será más emocionante que una partida de Counter Strike.
Competiciones como la MLB y la Serie A de Italia han visto cómo sus espectadores se han reducido en los últimos años. Parte de estos han encontrado en los eSports una opción mucho más sencilla, placentera y sin tantas polémicas.
Incluso hay que considerar que los eSports se prestan a la perfección para las apuestas; aunque esto no es de sorprender, ya que la cantidad de mercados disponibles es inmensa, como muestra esta página web con el ejemplo de las elecciones chilenas.
En conclusión, los eSports han llegado para quedarse y, además, seguirán creciendo en los próximos años: tienen todo a su favor.