Seleccionar una compañía de telefonía que ofrece servicio de llamadas, mensajes de texto y acceso a internet, suele ser una tarea en la que no reparamos mucho. Casi siempre el proceso de elección se debe a los beneficios y promociones que ofrece una determinada operadora o a si se encuentra disponible en la zona geográfica en la que nos encontremos.
En Panamá, el mercado de las telecomunicaciones se encuentra en su punto más alto desde que comenzó a explotarse el servicio y, en la actualidad, continúa en expansión en una población que ronda los 4 millones de personas. Hasta el 2021 eran cuatro las compañías de servicio de telefonía, pero Claro Panamá se retiró y la prestación quedó en manos de tres empresas.
Cable & Wireless es la compañía de telefonía propietaria de + Móvil y ofrece servicios de telefonía y banda ancha Móvil. Digicel es otra de las firmas que opera en el país bajo la red móvil que lleva el mismo nombre. La tercera entidad que opera en el mercado de las telecomunicaciones panameñas es Tigo Panamá, anteriormente bajo el nombre de Movistar.
En este sentido, si bien el mercado panameño es considerablemente pequeño, las compañías telefónicas vienen invirtiendo y apostando a maximizar el rendimiento y ofrecer servicios de calidad. A los tradicionales paquetes de llamadas de voz y mensajería se agregan otras unidades de negocio como TV cable o banda ancha.
Penetración de los servicios en la población
En Panamá, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) es el ente regulador de todo lo que respecta a las telecomunicaciones, entre otros servicios. Según este organismo, hasta el 2019, la penetración en los hogares de la telefonía fija era del 61 por ciento, alcanzando un total de líneas de casi 742 mil.
En relación al servicio de banda ancha fija, el mismo ente determinó que casi el 50% de los hogares contaba con dicha conexión durante el periodo mencionado. Esto representa un total de 561 mil puntos de acceso en todo el país.
En el caso de la TV Paga, la penetración en los hogares es del 54% en tanto que el total de abonados alcanza los 609 mil.
¿Qué tipo de servicios ofrecen las compañías?
Las compañías de telefonía celular en Panamá ofrecen diferentes tipos de servicios para el móvil y el hogar. Los descuentos y promociones están a la orden del día compitiendo para atraer a sus filas a la mayor cantidad de personas, con el propósito de acortar la brecha digital y garantizar el acceso a toda la población.
En este sentido, las operadoras ofrecen planes de Postpago y de Prepago de telefonía celular. Asimismo brindan servicios de conexión a internet para el hogar y paquetes de TV Cable con la posibilidad de acceder a las conocidas plataformas de streaming on demand como Netflix y HBO Max, entre otros.
En la misma línea, las compañías de servicio de telefonía permiten la compra de teléfonos celulares en sus tiendas oficiales con diferentes planes y coberturas. Además, con la opción de portabilidad numérica es posible cambiar de operador móvil sin la necesidad de cambiar el número telefónico.
En el caso de + Móvil se destaca su servicio de internet de fibra óptica capaz de brindar una velocidad simétrica, es decir que tiene la capacidad de enviar (subida) y recibir data (bajada) al mismo tiempo y a la misma velocidad. En este punto se diferencia de las tradicionales conexiones a internet por cable coaxial, donde los parámetros mencionados son asimétricos.
Las diferentes posibilidades de entretenimiento son una de las ofertas que más atrapan a los clientes a la hora de elegir un operador por sobre otro. Las compañías de telefonía celular en Panamá ofrecen diferentes alternativas para acceder a las aplicaciones preferidas como Youtube, Netflix o Disney+, entre otras, al igual que una amplia variedad de paquetes de canales. Todas opciones ideales para matar el aburrimiento.
En tu caso, ¿cuál es la compañía de telefonía que prefieres?