Muchas personas mayores necesitan de cuidados especiales en casa y, en bastantes ocasiones, las familias no pueden hacerse cargo todo el tiempo que necesitan, de ahí que sea importante saber escoger una buena empresa que cuente con excelentes profesionales para ofrecer este tipo de servicios.
Cada vez es más frecuente contratar a empresas de asistencia a mayores a domicilio para poder ofrecer los cuidados que necesitan los ancianos y que tengan una buena salud y bienestar. En este sentido, debido al trabajo o a otras responsabilidades, muchas familias deciden contar con los servicios de profesionales externos para que los mayores tengan estos cuidados.
En este contexto, es fundamental saber escoger adecuadamente a una empresa de cuidado personas mayores Madrid y asegurarse de que los seres queridos estarán en buenas manos siempre que los familiares se encuentren fuera de casa. De igual modo, este tipo de ayuda es fundamental para los ancianos que viven solos.
No hay que olvidar que los mayores se merecen la mejor atención, de ahí que sea muy importante buscado a los mejores cuidadores. ¿Cómo escogerlos?
Conocer los tipos de necesidades de cada persona
En el momento que se decide contratar los servicios de una empresa de este tipo, es fundamental cerciorarse de que cuentan con buenos profesionales que saben qué tipo de necesidades presenta cada persona. No hay que olvidar que la dependencia tiene diferentes grados y en este sentido, el profesional debe conocer cómo tratar cada uno de ellos.
De esta forma, se contará con un cuidador que sepa tratar a personas que presentan deterioro cognitivo, movilidad reducida o pérdida de funcionalidades físicas, entre otras cosas.
Experiencia y habilidades
Para contratar a un profesional de ayuda a domicilio Madrid otro aspecto relevante es la experiencia que presenta dentro del sector, además de las capacidades y habilidades que tiene. La empresa será la encargada de determinar qué profesional de su plantilla es el más adecuado para cada caso, ya que muchos mayores solo necesitan que se les haga compañía y otros, requieren de cuidados más intensivos, como tener que levantarlos o bañarlos, para lo que se necesitará una persona de complexión más fuerte y con mayor destreza.
Más aspectos importantes
Además de todo lo mencionado, también es recomendable saber qué conocimientos y formación tiene el profesional que desarrollará estas tareas, al igual que el carácter. Asimismo, se debe preguntar si está dispuesto a ayudar en las labores del hogar, si es responsable, paciente o empático, entre otras características. Todo ello es esencial para realizar una evaluación previa de los candidatos y elegir, finalmente, aquel que se ajuste mejor a las necesidades de la persona dependiente.
¿Dónde encontrar una empresa de cuidado de mayores?
En la capital de España se pueden encontrar varias empresas que ofrecen este tipo de servicio, no obstante, si se quiere una buena teleasistencia domiciliaria Madrid, una de las mejores compañías en la actualidad es VitalServit.
Se trata de una empresa que cuenta con muchos años de experiencia en el sector, ofreciendo un servicio totalmente personalizado y con un personal cualificado y experto en los diferentes tipos de dependencia que pueden encontrarse.
Estos profesionales tienen la capacidad de cubrir cualquier necesidad que se requiera, desde cuidados básicos como la asistencia al baño, vestirse, asearse o realizar ejercicios de rehabilitación, hasta preparación de comidas o alimentación de mayores, llevando una dieta saludable y acorde a cada persona.
Asimismo, estos cuidadores realizan labores domésticas y se encargan de administrar la medicación que corresponda. También van a la compra o hacen recados y sobre todo, se dedican a dar compañía a aquellos mayores que lo necesiten, tanto por el día como por la noche. Además, cuentan con la preparación suficiente para ayudar a mejorar la capacidad psico-física y realizar actividades de estimulación cognitiva.
En cualquier caso, estos servicios se ofrecen durante las 24 horas, todos los días del año, incluyendo también un servicio de emergencia, así como asistencia y atención personalizada en ambulatorios y hospitales, en el caso que se requiera.
También es importante hacer hincapié en los servicios de ayudas técnicas, entendiéndose como tal aquellas en las que se proporcionan elementos que ayudan al bienestar de las personas mayores, siendo los más habituales las grúas, sillas de ruedas y platos de ducha.
¿Cómo solicitar este tipo de servicios?
Para realizar la solicitud dependencia Madrid, hay que tener claro que se necesita cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, se debe demostrar que la persona dependiente, necesita ayuda para llevar a cabo las actividades básicas del día a día.
También es obligatorio residir en España durante, al menos, 5 años siendo dos de ellos, anteriores a la fecha de solicitud. De igual modo, hay que tener la documentación de residencia en Madrid.
Si se cumplen todos estos requisitos, la persona interesada en este tipo de ayuda debe solicitarla en el área de Servicios Sociales de su ayuntamiento y completar el documento correspondiente, incluyendo todo lo que se pide en los requisitos. Tras dar este paso, la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor se pondrá en contacto con el interesado y se fijará un día y una hora para proceder a la valoración.
Entre otros documentos, se pedirá también la copia del DNI o NIE del solicitante, el informe de salud y la declaración responsable sobre la capacidad patrimonial y económica de la persona interesada. También se suele pedir la copia de la declaración del IRPF.
De igual modo, en el caso de que la persona que solicita la ayuda haya sido declarada inválida o tenga algún grado de invalidez, debe aportar la copia de la resolución del reconocimiento o cualquier otro documento acreditativo que demuestre que el solicitante es pensionista de gran invalidez. Si procede, se requiere también la copia de la resolución de reconocimiento del grado de discapacidad.
Finalmente, si la persona que solicita esta ayuda no es la que va a recibirla, debe presentar la copia del DNI alegando que es su responsable y el documento que acredite esta posición con respecto a la persona que requiere este tipo de asistencia.