La Unión Europea (UE) ha facilitado mucho las cosas a los ciudadanos. Fundada en 1993 en Maastricht, nos encontramos ante una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente y que funciona como un cuerpo económico y social único en el mundo. Hoy, compuesta por un total de veintiocho países, no sabemos si se seguirán agregando en su haber con los próximos años.
Conocido como uno de los proyectos de integración más importantes del mundo, comenzó como un mercado común para convertirse en una unión política y económica como pocas se han visto en nuestros tiempos. Esto, que supone un avance en todos los aspectos, es lo que ha hecho que muchas personas y/o empresas disfruten de sus beneficios.
¿Cuáles son las ventajas de la libre circulación de trabajadores en UE?
Para entender el derecho de la Unión Europea con sus capacidades, resulta fundamental que hagamos una división por grupos para que veamos cómo todos salimos beneficiados de la misma circunstancia. A continuación, a fin de que lo tengas mucho más claro, te dejamos con los beneficios principales para cada uno:
Para los países
Desde una mayor disciplina presupuestaria (que además la tendrán por separado) hasta el desarrollo de actividades conjuntas que no podrían darse sin este convenio son aspectos que benefician bastante a los países de la UE. Con leyes más avanzadas que se han armonizado con el paso del tiempo, sin duda tenemos la oportunidad de sacar un buen provecho sobre todas las actividades económicas.
Para las empresas
Las empresas también se benefician de los acuerdos que se hacen bajo el nombre de la entidad y es que son muchos los negocios que se han creado a partir de aquí. Con una mayor especialización, menos costes al no haber cambios ni trabas de comercio y una mejor calidad al haber más competencia, nos encontramos con un contenido que merece la pena desde el primer momento.
En este apartado también conviene destacar que gracias a una moneda tan consolidada como el euro, la tensión que ejerce un solo país sobre los movimientos no serán suficientes para desestabilizar el entorno internacional que suelen sufrir otros ejemplos como el dólar o el yen.
Para trabajadores
La libre circulación de trabajadores en la Unión Europea se traduce como una posibilidad más amplia de formación, buscar un empleo aquí y no necesitar ningún tipo de papel -al menos de manera inmediata- si nuestra intención es trasladarnos por un tiempo a probar suerte en alguno de los países del conjunto.
Principio fundamental establecido en el artículo 45 del Tratado de Funcionamiento redactado en la Comisión y desarrollado en el Derecho derivado, han sido muchos los beneficios que se han visto para esta parte del contenido. Si hace unos años para acceder a un empleo aquí eran cientos los documentos a firmar, ahora incluso tenemos la oportunidad de probar suerte y si no nos gusta regresar a nuestro sitio.
¿Cuáles son los países de la Unión Europea actualmente?
Durante años la Unión Europea ha recibido nuevos países que querían formar parte de este conjunto económico y político pero, con la presentación del Brexit por parte del Reino Unido en 2016, se han puesto muchos puntos en duda. El derecho comunitario, como una de las bases del programa, consigue que todo quede más estable.
Con la libre circulación de personas como la principal ventaja para los espacios miembro, a continuación te dejamos con aquellos que ya dieron el sí: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Francia, Estonia, Finlandia, Hungría, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Lituania, Países Bajos, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia son los que figuran en la actualidad pero, ¿saldrá alguno más en los próximos años?
La cantidad de posibilidades que han otorgado los diferentes acuerdos que se han firmado a favor de las actividades económicas en EU, ha logrado nuevos puestos de trabajo, empresas que están funcionando bastante bien y que la riqueza económica del conjunto se mantenga siempre en alza.
En definitiva, la libre circulación de trabajadores en esta entidad forma parte del progreso, de lo que todo el mundo esperaba hace solo unos años. Como potencia única en sus propios contenidos, cualquiera que quiera beneficiarse de esta circunstancia tiene actualmente la oportunidad en sus manos.
Con el derecho comunitario bastante pronunciado, son muchas las partes que aprovechan las ventajas de pertenecer a un mismo grupo económico, político y social cuya finalidad, además, está bastante clara. Siempre pensando en el bien común, hay quien asegura que gracias a la UE logró su primera oportunidad.
¡No te lo pienses! Si desde hace tiempo vienes queriendo probar suerte en alguno de los países de esta entidad, con los papeles en regla como ciudadano del conjunto tienes todo lo que necesitas para hacer realidad tus sueños. Con mucho a su favor, ¿quién podría dejar pasar una realidad así?