• Política de Cookies
  • Contacto
lunes, julio 17, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Reglas del Diptongo, Triptongo e Hiato, fáciles de aprender

3 octubre, 2019
en Educación
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Reglas del Diptongo, Triptongo e Hiato, fáciles de aprender
Resumen del contenido mostrar
1 Reglas del Diptongo, Triptongo e Hiato
2 Diptongo
2.1 Tipos de Diptongos
2.2 Reglas de Acentuación
3 Triptongo
3.1 Reglas de Acentuación
4 Hiatos
4.1 Reglas de Acentuación

En el español, tenemos ciertas consideraciones a nivel de escritura que en muchos casos pasamos por alto, pero son de extrema importancia. Sobre todo cuando debemos acentuar alguna palabra de importancia. Te vamos a dar unos tips para aprender fácil las reglas del diptongo, triptongo e hiato.

Reglas del Diptongo, Triptongo e Hiato

Una de las cosas que debemos tener en cuenta para aprender fácil las reglas, es conocer algunos aspectos de interés. Es necesario saber cuáles son las vocales abiertas y cerradas.

Se habla de vocales abiertas cuando se mencionan la a, la e y también la o. En el caso de las cerradas, son la i y la u.

Además de ello, es necesario que distingamos la sílaba tónica de la sílaba átona. En el caso de la sílaba tónica, podemos decir que es la que tiene mayor fuerza de voz y donde recae el acento. La palabra lleva la tilde cuando cumple con todas las reglas de la ortografía. Por ejemplo: inglés, cámara, lámpara, etc.

Sin embargo, no todas las silabas tónica llevan el acento gráfico; por ejemplo, pimienta, bomba, antes. Las resaltadas son la sílaba tónica, pues es más fuerte al pronunciar, aunque no lleve acento gráfico.

Cuando se habla de la sílaba átona, estamos hablando de aquella sílaba que no tiene tanto poder al ser pronunciada; es decir, es más suave su pronunciación. En el caso de la palabra inglés, la sílaba átona es in, en cámara es mara, en lámpara es para y así sucesivamente con todas las palabras.

Existen muchos juegos para aprender fácil las reglas. Busca en la web y verás muchas alternativas que te ayudarán a comprender este interesante tema de la ortografía en español.

Diptongo

Aprender fácil las reglas empieza por tener conocimiento de qué significan. El diptongo se define como dos vocales diferentes que se pronuncian en una misma sílaba. Una palabra con diptongo es aire. Para que haya un diptongo, debe estar necesariamente la “i” o la “u”.

Tipos de Diptongos

Las siguientes combinaciones de vocales forman un diptongo: ai, au, ei, eu, iu, oi, ou, ui. Pero cada una pertenece a un tipo distinto diptongo según las vocales que los forman, sean abiertas o cerradas; veamos cuáles son a continuación.

  • Diptongo Decreciente: Está formado por una vocal abierta y otra cerrada: ai, ei, oi, au, eu, ou. La abierta (a, e, o) debe ir antes de la cerrada (i, u). Por ejemplo: aire, pausa, Europa, vainilla, paisaje, entre otras.
  • Diptongos Crecientes: son los que tienen una vocal cerrada y una abierta: ia, ie, io, ua, ue. uo. En este caso, la vocal cerrada (i, u) va antes de la abierta (a, e, o). Por ejemplo: tierra, siempre, cielo, descuento, entre otros.
  • Diptongos Homogéneos: En este caso se presentan dos vocales cerradas (i, u). Unos ejemplos son: ciudad, huidizo, viudo, triunfo, diurno, etc.

Reglas de diptongo, triptongo e hiato

Reglas de Acentuación

En el caso de que el diptongo se forme por una vocal cerrada (i, u) y una vocal abierta (a, e, o), esta última será la que lleve el acento. Por ejemplo: comió, dirección, huérfano.

Si el diptongo está conformado por una vocal abierta y otra cerrada, de igual forma será la abierta a la que le corresponda la tilde. Por ejemplo: náutico, náufrago, hidráulico.

En el caso de que el diptongo está conformado por dos vocales cerradas, entonces la última vocal será la que lleva la tilde. Por ejemplo: incluíamos, construí, veintiún.

Triptongo

Si quieres aprender fácil cómo acentuar los triptongos, lo primero que debemos hacer es saber qué significan. Los triptongos son tres vocales juntas, en una misma sílaba. En este caso, es una vocal cerrada (i, u), luego una vocal abierta (a, e, o), seguida de otra vocal cerrada; por ejemplo: Guaire, cuaima, miau, guau, evidenciéis, entre otras.

Es importante destacar que, en el caso de que la “y” se pronuncie como “i”, formará un triptongo; como por ejemplo: Uruguay, Paraguay, buey.

Reglas de Acentuación

Los triptongos siguen las mismas normas de acentuación que las demás palabras. Sin embargo, también hay que considerar lo siguiente. Si el acento cae sobre una de las vocales cerradas, la tilde debe ser colocada. Pero en este caso ya no se considera que haya un triptongo. Varios ejemplos son: veíais, asumíais, etc.

Si el acento cae sobre una vocal abierta, si se tilda el triptongo. Por ejemplo: despeguéis, cambiáis, anunciáis.

Reglas del triptongo

Hiatos

Los hiatos son combinaciones de dos vocales seguidas; y cada una de ellas es perteneciente a una sílaba distinta; por ejemplo: toalla, línea, entre otros. Vamos a ver varios tipos de ellos.

  • Dos vocales abiertas. Estas son: ae, ao, ea, eo, oa, oe. Por ejemplo: caos, caoba, aorta, cacao.
  • Dos vocales cerradas. Que son iu, ui.
  • Dos vocales idénticas. Estas son: aa, ee, ii, oo, uu. Por ejemplo: leer, coordinador, zoológico.

Existen dos tipos de hiatos: el simple y el acentual. El primero consiste en la separación en sílaba de dos vocales abiertas o dos vocales iguales, como los ejemplos que ya mencionamos. El hiato acentual está formado por una vocal abierta y una cerrada que lleva tilde; por ejemplo: sabía, María, calmaría, país, cirugía.

Algunas palabras con “H” intercalada también forman hiato, ya que esta es muda. Veamos algunos ejemplos: ahorrar, alcohol, prohibido, búho entre otras.

Reglas de Acentuación

Llevan tilde si hay dos vocales abiertas; por ejemplo: león. Si hay una vocal cerrada y una vocal abierta, si lleva la tilde; como: día o mío. Si hay una vocal abierta y luego una vocal cerrada, esta última lleva la tilde; tal es el caso de reír, baúl, etc.

palabras con hiato

Contenido relacionado

teclado
Educación

Atajos comunes en el teclado que debes aprender para ser más rápido

12 julio, 2023
agua
Educación

El enigma del agua salada: ¿Por qué el agua de los mares no es dulce?

11 julio, 2023
estudios de ingles personalizados
Educación

Tree House English: la academia donde los niños aprenden en inglés

28 junio, 2023
idioma
Educación

Cada idioma es una cultura: la influencia del lenguaje en nuestra forma de pensar

26 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.