Un robot colaborativo es un sistema creado y diseñado para elaborar tareas conjuntamente con los humanos, o en otros casos, sustituyéndolo en operaciones tediosas, repetitivas, peligrosas o poco ergonómicas. El nombre con el que se denomina a este tipo de robots colaborativos es cobot, una unión de las palabras collaborative robot en inglés.
Con el paso de los años la tecnología cada vez avanza más rápidamente y se puede aplicar para mejorar prácticamente todos los procesos productivos. No se debe entender la mejora de los robots como un paso para la mecanización absoluta de la producción, sino como un paso para mejorar las calidades de trabajo de los operarios, ya que en muchos casos estos cobot son un complemento perfecto al trabajo de los humanos.
Los expertos dentro de este sector parten de la premisa de que los robots sean un ejemplo perfecto de lo que hoy se puede llamar robotica colaborativa. Es decir, sistemas electrónicos que automatizan la producción y que con sus diversas aplicaciones permiten un rendimiento constante, reducen los riesgos de lesiones de los empleados y reducen los tiempos de fabricación, todo ello en colaboración con los técnicos humanos que les asignan sus tareas.
Listos para realizar diversas tareas
La robótica colaborativa aporta valor añadido a cualquier tipo de industria de cualquier sector, ya que estos sistemas se pueden utilizar para diversas tareas y reprogramar en función de las necesidades de la cadena de producción o de montaje.
Los robots se usan a diario en cientos de compañías para mejorar el rendimiento y la productividad de las mismas. El avance continuo en el desarrollo de nuevas tecnologías hace que estos robots colaborativos se hayan convertido en los complementos perfectos para la automatización de tareas en toda clase de empresas.
Invertir en la robótica colaborativa es seguro, rentable y muy flexible, ya que los robots consiguen que la automatización de los procesos productivos cada vez sea más fácil. Y no solo para grandes compañías, sino también para pequeñas y medianas empresas.
Contar con un robot en su empresa
Si un potencial cliente está interesado en ver una exposición de cómo funcionan y trabajan los robots colaborativos, solo tiene que solicitar una demostración en una compañía especializada en este terreno. Desde Universal Robots se pondrán en contacto para realizar una demostración planificada en el lugar de trabajo al que se llevaría este cobot.
La robótica colaborativa está pensada, diseñada y fabricada para que pueda dedicarse a realizar operaciones repetitivas durante horas, algo que un humano no podrá realizar sin su respectivo descanso. Es por ello que son ideales para evitar las lesiones de trabajo provocadas por, precisamente, los movimientos repetitivos.
Igualmente, un robot colaborativo podrá realizar trabajos denominados no ergonómicos, es decir, aquellos en los que se requieren destrezas y posturas forzadas de los operarios para la manipulación, o arreglo de productos o artículos. De esta manera se libera al trabajador del riesgo de salud que suponen las posturas forzadas, la manipulación de cargas o la aplicación de fuerza en un área concreta.
Asimismo, un cobot es el elemento perfecto para realizar tareas de poco valor añadido, es decir aquellas en las que no es imprescindible la intervención humana directa. De esta forma se podrá aprovechar el potencial de los trabajadores para otras tareas y dejar al cobot realizando estas operaciones, sin que por ello se pierda precisión o exactitud en los resultados.
Los robots colaborativos son elementos que cada vez se van a considerar más en las empresas, y los que ofrece Universal Robots son modelos de última generación, ligeros, diseñados para que su programación sea verdaderamente sencilla. Esto es posible gracias a una interfaz que permite que cualquier operario sin experiencia en programación pueda configurar y manejar el sistema.
Igualmente, se pueden instalar en la cadena de montaje de forma rápida, de manera que en unas horas pueda estar en funcionamiento.