La seguridad personal está relacionada con la salud y la tranquilidad, pero si se deja esto en manos de planes de seguros, también se convierte en un asunto de negocios. Aquí se desarrollan estas consideraciones con el fin de evitar inconvenientes y tomar mejores decisiones.
Cuidado con los negocios piramidales
En este tipo de negocios se vende a las personas la idea de que por medio de su trabajo o creación de una red económica, todos los involucrados multiplicarán sus ingresos, pero cuando nuevas personas dejan de invertir, toda la cadena se interrumpe.
Éste es básicamente el principio del esquema Ponzi, un sistema que crea la ilusión de que una pequeña inversión generará grandes beneficios, pero cuando dejan de incluirse nuevos miembros, es imposible poder pagar a los iniciales y, en consecuencia, se desploma esa estructura.
Es necesario estar atento a la naturaleza del negocio en que se invierte para evitar este tipo de timos. Muchas veces, pensando en el gran beneficio, se plantea invertir en ellos porque no se conoce con exactitud el nivel de riesgo que hay detrás. De hecho, se ha conocido que en los sistemas de seguridad social se puede aplicar este método, al otorgar garantías mayores a las de la cuota que se paga.
Garantía para el fiador
Aunque este esquema puede aplicarse solo a tipos específicos de negocio, la probabilidad de sufrir algún tipo de estafa siempre es posible. Por suerte, existe una carta de garantÃa de cumplimiento de pago que protege a todo fiador. Esto supone que al solicitar algún servicio y hacer el pago de un negocio, el deudor presentará un aval que cubrirá la deuda en caso de no cumplirse los acuerdos o no prestar el servicio.
Esta carta fianza le permitirá al fiador sentirse tranquilo, pues en caso de incumplimiento, su inversión no estará perdida. Igualmente, en este documento pueden establecerse acuerdos o estándares de cumplimiento, es decir, que haya una correcta ejecución de la obra. Es importante saber que este tipo de carta las emite la Superintendencia de Banca, seguros y AFP.
Consideraciones para la contratación de un seguro
La Seguridad Social es una de las áreas donde se ha aplicado el esquema Ponzi, por eso es mejor tomarse el tiempo de considerar diferentes empresas de seguros para escoger la más responsable, segura y con la cobertura que sea necesaria.
Lo primero será investigar sobre la reputación de la empresa, es decir, que su oferta sea real, que se encuentre al día con las normas legales y que la oferta de sus productos corresponda con lo que permite la ley.
Por ejemplo, dentro del territorio español se admiten 20 tipos de seguros, que van desde seguros de viaje, de transporte, de salud, de vida, para estudiantes, mascotas y locales comerciales entre otros. Una empresa de seguros que exponga hacerse responsable de objetos o situaciones que no están contempladas dentro de esos 20 tipos, será una entidad en la cual no se deberá confiar.
Inversión que da confianza y rentabilidad
Un seguro de vida es una de las opciones más contratadas cuando de seguros se trata y existen cientos de empresa aseguradoras que lo ofrecen, pero Unit Linked es un seguro de vida diferente, rentable y de crecimiento.
No se trata únicamente del pago mensual que se acumula hasta que es necesario su uso, sino que las cuotas abonadas son invertidas en fondos nacionales e internacionales para generar rentabilidad. Esa es una forma diferente de gestionar un seguro, ya que supone beneficios, pero con cierto grado de riesgo.
Con la intención de minimizar este riesgo, la contratación de este seguro incluye un equipo de gestión experto en los procesos de inversión y la posibilidad de traspasar el capital de un fondo a otro.