Actualmente, varias empresas ofrecen servicios de Internet en Costa Rica. Cada una con diferentes planes y beneficios para tu hogar. Pero, ¿cómo saber cuál elegir? En esta guía hemos preparado los básicos que debes saber.
Desde aspectos técnicos como la banda ancha y velocidad hasta la conexión para tu hogar. Además, te compartimos algunos consejos para elegir entre los servicios de Internet en Costa Rica. ¡Continúa leyendo para conocer más!
Velocidad de Internet vs. Ancho de banda ¿son lo mismo?
Quizá hayas escuchado estos dos términos al hablar de los beneficios de ciertos planes. Lo cierto es que ambos son aspectos importantes. Y, aunque se relacionan, no son exactamente lo mismo. ¡Aquí te lo explicamos!
La velocidad se refiere a cuántos datos se transfieren por segundo entre el Internet y el dispositivo conectado. Para medirlo, la unidad ocupada son los megabits (Mbps). Por eso, al comparar servicios podrás encontrar opciones de 100, 300 o 450 Mbps, por ejemplo.
Ahora bien, el ancho de banda influye sobre la velocidad. ¿Por qué? Imagina que éste es el que permite que cierto flujo de información pueda pasar. Entre mayor sea la cantidad a la que tengan acceso, se transportarán con mayor rapidez.
¿Qué tipo de conexiones hay para el servicio de Internet residencial?
Las compañía te orientará sobre las opciones que ofrecen y la posibilidad de instalarla en tu hogar. Aquí te compartimos algunas opciones:
Fibra óptica
El servicio de fibra óptica funciona a través de hilos muy delgados de vidrio o plástico. En este caso, la información se envía y recibe a través de luz pulsada.
Para instalarlo en hogares usualmente se ocupa un tipo de cableado FFTH (Fiber-to-the-home). Esto quiere decir que la fibra va desde una central hasta dentro de tu casa.
ADSL
Esta conexión te permite acceder a Internet al modificar la línea telefónica. ¿Eso quiere decir que sólo puedes ocupar un servicio o el otro? ¡Para nada!
El ADSL ocupa tres canales de transmisión. Mientras dos de ellos se envían y reciben datos, el otro es para telefonía. Así puedes hacer llamadas y navegar al mismo tiempo.
Satélite
En este caso habrá tres partes trabajando: un módem, una antena y, claro, el satélite. Primero, la antena parabólica se instala fuera de tu hogar. Así, se encargará de recibir la señal satelital y enviarla directo al módem dentro de tu casa.
Quiero contratar un servicio a Internet ¿qué debo hacer?
- Comunícate con la compañía proveedora.
- Selecciona el plan de tu interés.
- Llena el formulario con los datos correspondientes.
- Entrega la documentación para avalarte como titular de la línea.
- Concluye el proceso de pago y contratación.
Consejos al contratar servicios de Internet
1. Define qué necesita tu hogar
Nos referimos a aspectos como con qué frecuencia estás conectado o cuántas personas usan la red. Esto te ayudará a determinar cuál es el plan de megas ideal para sus actividades.
Por ejemplo, si disfrutan jugar online, descargar películas o incluso estudian desde casa, lo mejor será una red de alta velocidad.
2. Consulta los servicios adicionales
Algunas compañías ofrecen la posibilidad de adquirir planes en conjunto con otros servicios. Por ejemplo, el doble play ofrece Internet y televisión en un mismo paquete. Lo mejor es que compares precios y beneficios tomando en cuenta qué necesitas en tu hogar.
3. No olvides los costos
Por una parte está el pago mensual de tu servicio de acuerdo con el plan seleccionado. Sin embargo, lo ideal también es preguntar si existe algún pago por instalación o por el módem. Así conoces exactamente el valor final reflejado en tu factura.
Con esta información, escoger entre los servicios de Internet en Costa Rica será tarea fácil. Sólo queda escoger el plan para ti y, por supuesto, ¡disfrutarlo! ¿Tienes algún otro tip? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios!