El informe de vida laboral es el documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social con el que se demuestra ante la Administración, la trayectoria de un empleado cuando éste aspira a una prestación, en el que se indica con detalle todo el tiempo que se ha trabajado, así como las empresas en las cuales se ha desarrollado el trabajo.
Este informe va a mencionar la información laboral de la persona de manera cronológica, incluyendo las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social, con sus altas y bajas, lo cual le permite aspirar a una pensión, jubilación o una buena prestación de desempleo, por mencionar algunos ejemplos.
Esta información es muy importante, además, ya que a través de ella se puede conocer el importe que se tendrá por concepto de prestación de desempleo, para saber cuánto quedaría como subsidio correspondiente, así como también para la pensión o jubilación.
La información laboral, además, va a recoger todos los regímenes en los que el trabajador haya estado de alta, que pueden ser régimen general, autónomos y régimen especial por cuenta propia, así como también presenta el historial del tipo de contratos que se han hecho.
Todos estos datos son precisos, lo cual ayuda mucho para elaborar correctamente los currículums, además, permite tener información más detallada para manejar durante las entrevistas laborales.
Con tan sólo unos clics
Muchos pueden pensar que solicitar vida laboral es un trámite complicado y largo, pero realmente no es así. Para quienes tengan dudas sobre cómo realizar este proceso, existen en internet portales web que explican paso a paso cómo obtener este documento oficial.
Existen dos maneras de hacerlo. Está la solicitud vía telefónica que sí representa un coste, el cual viene dado por la tarifa que se cobra por la llamada en la factura del servicio, no por el trámite como tal. Es recomendable, para que sea más económico, hacerlo desde un teléfono fijo, no desde un móvil.
El número telefónico para realizar la solicitud es el 901 50 20 50. El operador hará una serie de preguntas para obtener los datos necesarios con el fin de recoger con éxito la petición. A los pocos días, menos de una semana, vía correo ordinario, la persona recibirá el informe en el sitio que haya indicado.
La vía más utilizada para solicitar el informe de vida laboral es de forma online, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, y hay cuatro formas de hacerlo:
- SMS: es una de las maneras más fáciles e inmediata. Se recibe prácticamente de forma instantánea, ya que una vez realizada la solicitud se recibe un código SMS, el cual se introduce en la página para proceder a descargarlo.
- Con certificado digital: para hacerlo por esta vía se debe tener previamente instalado el certificado digital en el ordenador. También, de esta forma se obtiene de manera inmediata, es la opción más cómoda y rápida.
- Sin certificado digital: es una manera de hacerlo sin tener instalado el certificado digital en el ordenador. Se recibe mediante el correo postal.
- Con usuario y contraseña: esta opción requiere registrarse previamente en una plataforma, aparte para obtener el usuario y la contraseña, lo cual debe realizarse también mediante tres alternativas: con certificado, sin certificado o presencial en una oficina de registro.
Para todas las alternativas vía electrónica, hay que ingresar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social; luego, en la pantalla siguiente, hacer clic en “Ciudadanos”, después en “Informes y Certificados”; seguidamente hacer clic en “Informe de Vida Laboral”, para luego elegir la opción dependiendo de la vía que se vayan a utilizar de las señaladas anteriormente.
No se necesitan requisitos para solicitar el informe de vida laboral. El solicitante tan solo debe tener el número de afiliación a la Seguridad Social, sea español o extranjero.
Algunos conceptos sobre las pensiones
Uno de los procesos para los cuales se requiere el informe de vida laboral es cuando se solicitan las pensiones, es decir, todo aquel tipo de subsidio o pago legal que una persona recibe, bien sea de por vida o temporal, mediante un ente público o empresa privada, que acredita una asignación económica determinada.
Para tener acceso a la pensión que corresponda, hay que cumplir una serie de requisitos, duración, importe y duración, así como tener información precisa sobre dónde y cómo solicitarla, los derechos que esto conlleva y las obligaciones que significa tener este tipo de beneficios.
Existen varios tipos de pensiones en España. Están las contributivas, que pueden ser de jubilación, por incapacidad permanente, por fallecimiento y por invalidez. Por otra parte, están las no contributivas, que son aquellas que se otorgan a personas en situación de necesidad aún cuando nunca cotizaron al Seguro Social o lo hicieron durante un tiempo que no es suficiente para acceder al beneficio.
Una de las condiciones para solicitar una pensión contributiva es que se deben tener 15 años de cotizaciones. Si el solicitante está en paro puede solicitarlo, pero debe cumplir varios requisitos para ello. Quienes nunca han trabajado no tienen acceso a pensiones contributivas, pero sí a las no contributivas, también cumpliendo algunas condiciones.
Es importante señalar que los límites de las pensiones contributivas, son los siguientes:
- Límite máximo: mensual es de 2.580,13 euros y anual 36.121,82 euros.
- Límite mínimo: con cónyuge a cargo es de 639,30 euros al mes, sin cónyuge o familiares a cargo 288,90 euros al mes. En lo que se refiere a la jubilación anticipada con cónyuge a cargo es de 739,50 euros al mes, sin cónyuge o familiares a cargo 539 euros.