La tabla periódica es el corazón de la química y un aspecto imprescindible cuando estamos estudiando. Esta tabla nos permite tener acceso rápido a la información de 118 elementos clasificados según su número atómico, propiedades químicas y configuración de electrones. Si bien en la actualidad hay 118 elementos, estos pueden aumentar en función de nuevos elementos descubiertos y estudiados por la comunidad científica.
Si necesitas toda la información que contiene esta valiosa herramienta, en mitablaperiodica.com encontrarás todo lo que necesitas saber de la tabla periódica de forma clara y sencilla. En este caso, podrás acceder a la información completa o clasificada por metales, no metales, estados, grupos, periodos o simplemente buscar el elemento específico del que necesitas la información, todo de forma rápida, dinámica y fácil de entender.
Astato: el más raro de la Tierra
En la tabla periódica encontrarás, entre los 118 elementos (94 naturales y 24 sintéticos), el astato, considerado como el elemento químico más extraño de la Tierra, puesto que la cantidad del mismo en el total de la corteza terrestre no excede los 30 gramos. Sin embargo, así como es extraño, también es un elemento de gran importancia para la creación de radiofármacos.
De hecho, el Astato presenta un comportamiento metálico y alto nivel de radioactividad, es raro, pesado y aunque se encuentra en la naturaleza, también puede hacerse de forma artificial. En los últimos años, este elemento está siendo estudiado detalladamente porque diversos grupos científicos e investigadores creen que algunas propiedades del mismo pueden ser utilizadas para combatir el cáncer.
Mercurio: ampliamente utilizado en múltiples industrias
A diferencia del astato, el mercurio es un elemento ampliamente utilizado en múltiples industrias, incluso a nivel medicinal, pese a ser un compuesto tóxico para el ser humano. En este caso, es utilizado para la elaboración de termómetros (aunque cada vez es menos común) y también para la elaboración de amalgamas dentales.
De igual forma, hay ciertos medicamentos que contienen dosis bajas de Mercurio, como es el caso de laxantes, antisépticos, aerosoles nasales, colirios, cremas para la dermatitis, tratamientos para la depresión, sífilis y muchos más.
También es un elemento ampliamente utilizado en el área industrial, desde catalizador en baterías hasta la elaboración de pigmentos de pinturas, ceras, pesticidas, detonador de explosivos, conservador de la madera, entre otros. Este compuesto, más pesado que el agua, es un metal de transición con numerosos usos en el mundo actual, pero siempre debe ser utilizado con extremo cuidado para evitar la toxicidad.
Yodo: clave para la salud del ser humano
Yodo es el elemento químico que se puede encontrar fácilmente en diferentes ambientes y superficies, como es el caso de los mares, suelos y aire, incluso en las estrellas, meteoritos y sol. Este elemento químico es indispensable para la vida (en pequeñas cantidades, por supuesto).
Se utiliza para diferentes industrias y la medicina, de hecho, está presente en medicamentos para combatir infecciones, alivia la tos, reduce la irritación e inflamación en las zonas íntimas de la mujer, esteriliza las heridas y también se utiliza para tratar algunos trastornos tiroideos.
A diferencia de otros compuestos químicos, el yodo se puede obtener fácilmente de forma natural, especialmente a través del consumo de ciertos alimentos, como es el caso del pescado de agua salada, manzanas, fresas, arándanos, pollo, leche, queso, yogur, huevos, brócoli, espinacas, avena, entre muchos otros.
Este elemento se encuentra en la Tierra y es de vital importancia para el óptimo desarrollo del ser humano. Tiene, además, gran cantidad de usos para el desarrollo de medicinas y también de productos industriales, como por ejemplo: polarización de láminas led y LCD, o para la fabricación de pinturas y adhesivos.
La tabla periódica es indispensable para hacer análisis de los diferentes elementos químicos, así como también para extraer valiosa información del número atómico y masa de cada uno de ellos. En el sitio indicado no solo podrás encontrar esta información, sino además, podrás ampliarla para conocer más sobre cada uno de los elementos, sus compuestos, toxicidad, usos y mucho más.