Teotihuacan, está ubicada en la cuenca del centro de México, es considerada como la ciudad más prestigiosa, grande y sin duda la más venerada por ser parte de la historia del nuevo mundo, la cual tuvo su progreso durante la edad de oro de Mesoamérica, siendo esta la época clásica del primer milenio, es sobresaliente por tener dos grandes pirámides y su avenida respetable, a lo largo de la ciudad puedes encontrar hermosos diseños de arte y devoción se encuentra en cada rincón donde se aprecia cómo fue la vida mesoamericana que su historia todavía conservan sitios del antiguo México.
Hechos históricos
En relación con otros tipos de culturas mesoamericanas, la región de Teotihuacan fue visitada por los primeros mayas durante 250 – 900 dC, pero esto fue antes del avance tolteca durante 900-1150 dC. Ubicada en el valle que lleva el mismo nombre, su ciudad capital fue implantada por primera vez en 200 d. C, y su ciudad fue abastecida con el agua de manantial que en poco tiempo se logró regularizar el riego. Las distribuciones más importantes del espacio se apreció durante el siglo III EC, y consiguiendo un punto máximo a lo largo del siglo IV EC con apenas una población de 200,000 habitantes. Por eso que esta región es en realidad una ciudad azteca donde vivían los Dioses.
Religión teotihuacana
La creencia en Teotihuacan se basó en la sociedad Mesoamérica, tomando como referencia la creencia por la Diosa Araña fue una semidiosa artista, por eso que a lo largo de la ciudad se encuentra representada en las imágenes pintadas en los muros. Hasta el momento los habitantes que la adoran utilizan una máscara con unos sobresalientes colmillos similar a la boca de una araña. Otros se fueron familiarizaron con la creencia de los civiles de mesoamericanas, dando fe a la Diosa del Agua, Chalchiuhtlicue, la cual es reconocida por una figura de piedra con una elevación de 3 metros de alto, y tiempo después llego el creador de la lluvia y la guerra llamado Tlaloc.
Durante estas épocas de establecimiento se pudo sentir la ansiedad por el agua, dando como referencia a los climas más áridos. Otros tipos de creencias se da por el diseño y el arte de Teotihuacan donde dan vida a al dios de la serpiente que fue decorado con plumas por los Quetzalcoatl y los XipeTotec, que dio vida a la transformación agrícola y el Viejo Dios Fuego.