• Política de Cookies
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tiempo de cocina en el siglo XXI

30 agosto, 2019
en Gastronomía y Cocina
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
cocinas en el siglo xxi
Resumen del contenido mostrar
1 Cuando el arte y la tecnología se mezclan
2 Modernidad indispensable
3 Utilidad en la cocina
4 Endulzar sin azúcar ni gluten

La cocina es un espacio especial donde la creatividad, la constancia y la experiencia, rinden los mejores frutos en cuanto a sabor, aroma y variedad. El arte culinario es algo complejo que se vale de diferentes características y técnicas, para dar un giro especial a las comidas.

Todo es cuestión de saber mezclar los sabores de los alimentos, conocer sus texturas, altos y opacos, para que se pueda lograr algo muy especial que les agrade a todos, con el menor esfuerzo posible.

Cuando el arte y la tecnología se mezclan

La época moderna es compleja, con la transculturación, Internet y la sobre información se ha influido en la cotidianidad. Esto ha afectado la forma de vida en todas sus facetas, incluyendo la comida. Una prueba de ellos son los robots para cocinar.

Estos equipos son mucho más que simples electrodomésticos. Son aliados cocineros prácticos para realizar diferentes tareas: picar, triturar, exprimir, freír, y demás propósitos al que se le ordene y programe. Estos permiten acceder a diferentes tipos de cocina a los que, por falta de tiempo o destreza, se desconocían con anterioridad. Aúnan marcadas ventajas:

  • Fácil de usar y programar.
  • Ahorro de tiempo.

Estas máquinas han sido diseñadas para sacar las mejores ventajas de los instrumentos y conseguir con ello elaboraciones culinarias con el menor esfuerzo posible. Lo que permite llevar la ajetreada vida cotidiana sin la preocupación de preparar una dieta saludable.

Modernidad indispensable

Un horno es un recurso que no puede faltar en ningún hogar. Usado desde antiguo, ha evolucionado y aumentado significativamente su eficiencia, ya que tiene la capacidad de controlar el calor con una mayor precisión gracias a sus recursos electrónicos.

En la actualidad cualquier cocina que se precie ha de disponer de un horno eléctrico y una web comparativa nos ayuda a elegir el mejor horno eléctrico en Amazon.

Y aunque conocer el mejor no es una tarea fácil, esta percepción depende netamente del usuario que lo adquiera, es decir, depende del uso al que se le pretenda someter, y un factor muy importante llamado calidad-precio.

A la hora de adquirir un horno eléctrico hay que considerar los siguientes factores:

  1. Potencia: que es la cantidad de vatios que puede entregar el equipo. Esta medida indica la potencia que transformará en calor. Va también en relación directa con el consumo eléctrico.
  2. Temperatura máxima: el calor máximo posible que puede transferir a los alimentos.
  3. Capacidad: especifica el volumen máximo que permite en su interior.
  4. Funciones: señala las posibilidades distintas para cocinar.
  5. Precio.

Utilidad en la cocina

A veces sucede que nos dejamos llevar y llenamos nuestras cocinas de accesorios caprichosos pero de dudosa utilidad. Sin embargo, si queremos cuidar nuestra salud es importante contar con elementos que nos permitan un control sobre o que consumimos.

Y el agua es algo básico en nuestra dieta. Por desgracia no toda el agua que llega a nuestras casas es verdaderamente bebible, ya que las partículas que contiene el agua potable muchas veces la dotan de un sabor poco agradable o bien tiene alto contenido en sustancias como la cal que no es sana para nuestro organismo.

Por ello en muchos hogares se recurre a consumir agua embotellada. Pero un gran inconveniente es la gran cantidad de residuos plásticos que se genera. Para solucionar esto una buena estrategia es adquirir botellas de agua para dispensadores, las cuales aportan la comodidad de tener una gran cantidad de agua siempre disponible para usar y almacenar en envases más pequeños, contribuyendo a reducir los residuos y ayudando a un medio ambiente sostenible.

El agua resulta irremplazable en la cocina. Se usa para todo, desde lavar ingredientes y utensilios, hasta para la cocción de alimentos. Los conocidos dispensadores de agua nos permiten disponer de ésta para todas las ocasiones y hacen que el uso del agua potable sea algo práctico.

Endulzar sin azúcar ni gluten

Los azúcares han perdido su prestigio y demanda en los últimos años: esto se debe a todos los efectos negativos que fomenta en el cuerpo. Ante estos cambios han surgidos diferentes alternativas como el jarabe de glucosa. 

Este líquido azucarado se obtiene del maíz, y otras plantas con almidón, y sirve como reemplazo para endulzar.

Es un recurso importante en el mundo de la repostería, pues agrega el rico dulzor característico de estas recetas pero sin entregar los nocivos efectos de la glucosa. Cuenta con otro importante beneficio: está libre de gluten.

La glucosa es el segundo compuesto de tipo orgánico, que existe con mayor abundancia en la naturaleza. Lo cual quiere decir que es fácil de conseguir. Se puede encontrar comercialmente en dos presentaciones: líquida (o jarabe) y en polvo.

Los compuestos de jarabe se usan para dar cuerpo y dulzor a los almíbares y repostería, mientras que los deshidratados, o en polvo, se utilizan como una fuente natural de energía en el mundo fitness y del deporte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

Los peligros de comer alimentos crudos
Gastronomía y Cocina

Los peligros de comer alimentos crudos

22 mayo, 2023
hierro
Gastronomía y Cocina

Cómo mejorar tu dieta con alimentos ricos en hierro

18 mayo, 2023
Chica con alimentos saludables
Gastronomía y Cocina

Productos y servicios del mercado gastronómico que debes tener presentes

16 mayo, 2023
MasterChef Australia
Gastronomía y Cocina

MasterChef Australia anuncia la lamentable pérdida del chef Jock Zonfrillo

4 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.