Probablemente, son muchas las personas que saben que tanto el antiinflamatorio esteroideo como el no esteroideo son médicamente recetados por el profesional de la salud para combatir el dolor y la inflamación, pero seguramente no sabes en qué se diferencian ambos. En este artículo hablaremos de ambos medicamentos, conocerás las diferencias de ambos y sus efectos secundarios.
¿En qué tipo de enfermedades son utilizados?
Generalmente, ambos medicamentos son usados para tratar tanto las enfermedades reumáticas como las inflamatorias. No obstante, una de las diferencias es que los antiinflamatorios esteroideos son medicinas más fuertes y, por lo tanto, tiene un tiempo de acción mucho más rápido. También son empleados para enfermedades de alergia, asma, lupus y artritis.
Además, los medicamentos de corticosteroides son recomendados para las personas que sufren de la enfermedad de Addison, es una dolencia en el que las glándulas suprarrenales no pueden generar una cantidad mínima de corticosteroides que el organismo requiere. En esos casos, suelen recetarse en los trasplantes porque es menos probable que el órgano sea rechazado debido a que el sistema inmunológico está suprimido.
También es importante agregar que los medicamentos AINES (antiinflamatorios no esteroideos) son empleados para calmar los dolores que producen los esguinces, calambres, dolores de espalda o cuello y distensión muscular. Para más información, puede consultar la web de sanidad.
¿Qué diferencias hay entre los Antiinflamatorios esteroideos y los no esteroideos?
Los dos medicamentos son empleados para combatir tanto el dolor como la inflamación producida por enfermedades tipo lupus o la artritis. No obstante, la diferencia entre ambos radica en sus presentaciones, el mecanismo de acción y los efectos secundarios que producen.
Efectos secundarios de los antiinflamatorios esteroideos
En el caso de una administración por periodos cortos de esteroideos, puede ocasionar efectos negativos en el organismo, como por ejemplo: Gran aumento del apetito, variaciones en el ciclo menstrual en el caso de las mujeres, alteraciones anormales de la tensión arterial, inflamación en algunas partes del cuerpo, además de retención de líquidos, entre otros.
Ahora bien, cuando existe una mala administración del medicamento puede ocasionar graves problemas en el organismo de la persona. Por ejemplo: Aumento de la grasa corporal, el organismo pierde la capacidad de reaccionar de buena manera a los tratamientos de enfermedades infecciosas, gastritis y descalcificación de los huesos.
Efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
En el caso de los efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos puede generar dolor estomacal, problemas gastrointestinales, retención de líquidos, náuseas, ronchas, hinchazón en algunas partes del cuerpo, entre otros.
No obstante, una mala administración de este producto médico puede ocasionar que la persona presente problemas de presión arterial elevada, aumento de peso, músculos débiles, acné, aumento del nivel del azúcar, cataratas, heridas que no cicatrizan, entre otros.
¿Cuáles son los tipos de presentaciones?
En el caso de los AIES puedes conseguirlo en: de forma tópica para enfermedades con la piel. Tabletas, jarabes o cápsulas para tomar de manera oral. En inyección para síntomas de dolor articular, muscular o alergias. En espray o inhalador para las alergias nasales o asma.
Muy parecido al caso anterior, los AINES los podrás hallar en inyecciones. En modo de gel de tal manera que pueda ser aplicado de manera tópica y por medio de tabletas, jarabes o cápsulas para ser tomadas de manera oral.
¿Cuál es antiinflamatorio más seguro y de mejor calidad?
Realmente, ambos tipos de antiinflamatorios ayudan a solucionar el problema que el paciente esté presentando, por lo tanto, no se puede determinar cuál es mejor. En todo caso, lo ideal es realizar la consulta a tu médico de confianza y sea él quien determine cuál de ellos debes tomar. Recuerda que ambos tienen efectos secundarios, e ingerirlos de manera errada puede ocasionar daños muy graves en el organismo.