Se trata de un registro administrativo que es obligatorio en toda España. Si bien es cierto, en la comunidad vasca el procedimiento es algo distinto, ya que las autoridades de esta región tienen sus propias herramientas, para que los ciudadanos puedan consultar los datos o realizar otros trámites relacionados con el catastro.
Cuando se habla de catastro, se está haciendo referencia a un registro administrativo que depende de manera directa del Estado. En concreto, es el Ministerio de Hacienda quien regula este procedimiento, sabiendo que se trata de un documento en el que se recogen todos los datos relevantes a bienes inmuebles, ya sean urbanos o rústicos, así como otros bienes que presenten características especiales.
Hay que decir que esto es un registro estadístico, con el fin de establecer la extensión geográfica y la riqueza de la demarcación que corresponda, sabiendo que es una herramienta que permite al Estado, establecer los cobros en materia de impuestos en este sentido.
Tal y como se ha mencionado, este trámite es común en todo el territorio nacional, no obstante, en algunas comunidades hay excepciones, como es el caso del País Vasco. En este sentido, el catastro Gipuzkoa presenta ciertas particularidades, principalmente, en relación con la vías y herramientas que ofrecen las autoridades a los ciudadanos para llevar a cabo estos procesos, realizar consultas o contrastar ciertas informaciones.
El catastro en Gipuzkoa
En este caso, hay que mencionar que la página oficial del catastro en esta región permite realizar todo tipo de consultas a golpe de clic. En cuanto a las búsquedas, los ciudadanos cuentan con cuatro formas diferentes para poder llevarlas a cabo.
Así, la primera de ellas es poder consultar dichos datos por dirección, esto se traduce en incluir una dirección postal del inmueble que corresponda, entrando directamente en la página del catastro urbano. Tan solo incluyendo la dirección, se pueden obtener datos de todo tipo, desde el valor catastral, a datos económicos, físicos o información gráfica.
También se pueden consultar los datos por referencia catastral, es decir, indicando dicha referencia del inmueble en la página se puede obtener la información que se desee. Finalmente, estas consultas se pueden hacer para propietarios, en este caso, en la página de trámites online de la localidad.
Con respecto al catastro rústico, en Gipuzkoa ofrecen varias formas para realizar las búsquedas. La primera de ellas es a través de los datos de polígono o parcela, o también, en base a los datos para propietarios.
También en Bizkaia y Álava
Al igual que ocurre en Gipuzkoa, el catastro Bizkaia cuenta con diferentes procedimientos para realizar todas las consultas que se necesiten sobre los bienes inmuebles. Así, estos trámites se pueden llevar a cabo de manera directa a través de los organismos vizcaínos, sabiendo que la Agencia Tributaria no forma parte del procedimiento.
En este sentido, es esencial pedir cita previa en las oficinas de Hacienda, según el municipio al que se pertenezca. Habitualmente, todo esto está disponible a través de las oficinas, si bien, también se puede llevar a cabo en la página oficial del catastro.
Para poder realizar la consulta de manera online, por ejemplo, el catastro Álava ofrece diferentes formatos, al acceder a la sección de “Asistente de comunicación del Catastro Ciudadano”. Precisamente, en esta pestaña se pueden elegir diferentes opciones de consulta; así, está la parte de información sobre los datos del catastro, donde también se puede modificar la información sobre un catastro ya existente o datos acerca de un expediente catastral. De igual modo, esta opción permite obtener cualquier información de carácter general o incluso contestar a alguna notificación que se haya recibido, entre otras cosas.
Contar con la ayuda de profesionales
Teniendo en cuenta la importancia del catastro en España y sabiendo que en el País Vasco el procedimiento es diferente, a la hora de conocer bien todo este trámite es esencial contar con la ayuda de expertos profesionales que puedan guiar, asesorar e incluso hacerse cargo de ciertos procesos.
En este sentido, hay que destacar una web especializada en todo lo que tiene que ver con los trámites catastrales, pudiendo obtener información de interés, o conocer la dirección de las diferentes oficinas disponibles en estas provincias, entre otras cosas.