Si piensas comenzar con las importaciones de tu empresa es preciso conocer los transportes que tendrás a disposición, de ese modo evaluarás el que mejores resultados podrá ofrecerte. Ya sea el transporte a Latvia, Rusia, España o cualquier país, tendrás diferentes posibilidades en cuanto a los vehículos usados.
Los más solicitados son los transportes internacionales, entendiéndose como los encargados de llevar la mercancía de una nación a otra cumpliendo con todos los parámetros establecidos en la ley. A continuación, encontrarás los disponibles por el momento.
Tipos de transportes de importación populares en el mundo
Cada uno es adaptado para un tipo de envío específico, la misión es llevar cada uno de los productos bajo los mejores cuidados de seguridad. Lo ideal es evaluar cada opción y verificar si es beneficiosa para tu importación, más allá de la economía.
Transporte por carretera
Es uno de los más tradicionales en el mundo y, a pesar de las nuevas opciones, continúa siendo uno de los más utilizados. Por supuesto, la velocidad y calidad del servicio irá disminuyendo a medida que se aleja de las áreas de origen o más industrializadas.
Igualmente, aunque elijas cualquiera de los otros métodos disponibles las entregas siempre terminarán en un transporte terrestre para llegar a su destino. Dentro de los beneficios encontrarás una mayor rapidez y economía en los servicios, es un medio versátil pues se adecua tanto a distancias cortas como largas.
No obstante, no es la mejor opción si necesitas un envío rápido, pues la velocidad dependerá de la congestión del tráfico transitado.
Transporte marítimo
En España el transporte marítimo supone el 21 % de todos los tipos usados para las importaciones, desde el año 2013 se mantiene en crecimiento constante, indicando que hasta ahora posee excelentes beneficios para tus importaciones.
Para comenzar, sigue siendo una opción más barata algo ideal cuando no necesitas realizar la entrega en un periodo de tiempo específico. Asimismo, los buques se adaptan totalmente a tus necesidades, encontrando diferentes tamaños, capacidades y protecciones de acuerdo a la mercancía manejada.
El inconveniente en estos casos es el tiempo de envío, suelen ser más lentos llegando a tardar desde 12 días hasta un mes en entregar los productos. Además, no es tan simple mantener un seguimiento de las mercancías en tránsito.
Transporte aéreo
Cuando de rapidez se habla este es el medio de transporte necesario, el precio de los envíos es determinando basándose en el peso y volumen de la misma. Generalmente, es la mejor opción si los productos que debes trasladar son de gran valor, igualmente, es recomendable contratar un seguro que cubra los precios en casa de que la carga sufra daños.
El principal beneficio es la rapidez en los envíos, pues tardará entre 24 y 48 horas, por supuesto, dependiendo del lugar de origen y el de llegada. En cuanto a las desventajas encontrarás que los precios no son los más asequibles y necesitarás contratar un transporte terrestre si no te encuentras cerca del aeropuerto de llegada.
Transporte ferroviario
Tan solo el 1% del transporte de mercancías es realizado en ferrocarril. Aunque se mantiene en constante crecimiento, no es la primera opción de los importadores. Es excelente para las cargas al por mayor y cuando el transporte es a largas distancias.
Posee una gran fiabilidad, además, tus productos se mantendrán asegurados en los contenedores estándar usados para facilitar las labores de traslado. Sin embargo, es más lento en comparación con el transporte por carretera y, por lo general, necesitarás enlazarlo con otro tipo de medio como camión, barco o avión para llevar la mercancía a su destino final.