Tres importantes aerolíneas ya han informado que cancelarán decenas de vuelo por la nueva variante del coronavirus, ómicron. Y es que según han informado a través de medios oficiales los problemas relacionados con esta nueva variante afecta a sus empleados en temporada alta.
Aerolíneas informan no tener más opciones
La aerolínea alemana Lufthansa informó que, debido a un aumento masivo de las bajas por enfermedad entre los pilotos, deberán cancelar docenas de vuelos transatlánticos. Por supuesto que esto afectará de manera significativa el período de vacaciones navideñas.
A pesar de haber planificado una gran reserva de personal adicional para esta temporada, se vieron obligados a cancelar los vuelos a Boston, Washington y Houston. Afirmaron que debido a la gran cantidad de personal que se reportaron enfermos, han tenido de tomar esta medida extrema. Por su parte las compañías norteamericanas United Airlines y Delta Airlines, también tomaron medidas similares al cancelar docenas de vuelos, debido a la escasez de personal relacionado con la ómicron.
United Airlines informó que, debido al aumento de los casos relacionados con la nueva variante del coronavirus durante los pasados días, se ha visto afectado una gran cantidad de sus tripulantes de vuelo, así como personas que dirigen sus operaciones. Como resultado, han tenido que cancelar algunos de sus vuelos y lamentablemente han tenido que notificar a sus clientes antes de que lleguen al aeropuerto.
La variante ómicron sigue causando estragos
Ed Bastian, CEO de Delta Airlines, fue uno de los tantos que solicitó al gobierno de Biden, tomar cartas en el asunto, pues de lo contrario, lamentablemente habrá más interrupciones en los en los viajes aéreos. Esta aerolínea informó que canceló alrededor de 90 vuelos debido a los problemas ocasionados por ómicron. Por su parte United dijo haber cancelado más de 100 vuelos y que estaba trabajando en tratar de conseguir una mayor cantidad de personas disponibles.
Los problemas relacionados con el personal que trabaja en las aerolíneas es tan solo uno de los tantos sectores que se han visto afectados desde que inició la pandemia del coronavirus. También hay escasez en la dotación de personal en hospitales, supermercados, departamentos de policía y otras áreas de operaciones críticas. Adicionalmente, se han visto severamente afectadas las cadenas de suministros a nivel mundial, por lo que, entre otras cosas, ha generado aumento de la inflación de precios.