El tacógrafo digital es ya una herramienta obligatoria en determinados vehículos. Y de cara al futuro, la normativa tiene previsto que estos sigan aumentando, ante las ventajas que ofrece este sistema. Dentro de estas, destaca la posibilidad de combinarlos con un software de análisis del tacógrafo con control remoto, que permite monitorizar los tiempos de trabajo de la flota y evitar sanciones. ¿Conoces cómo funcionan?
Análisis del tacógrafo con los registros de tu flota
Internet y el desarrollo de los avances tecnológicos nos han permitido traspasar las fronteras del plano físico y llegar a cualquier lugar del mundo. Así ha sucedido con utensilios como el tacógrafo digital, que colocado en los vehículos obligados a llevarlo, permite llevar un registro de los tiempos de trabajo y de descanso de los conductores y se adaptan a las normativas pertinentes en Europa.
Sin embargo, para poder acceder a estos en remoto sin necesidad de esperar a que el conductor del vehículo regrese con su tarjeta para leerla, es posible utilizar un software de transporte que se encargue del análisis del tacógrafo y de sus datos.
¿Y cómo consiguen acceder a las tarjetas? Porque cuentan con un panel de control que se conecta al tacógrafo digital. Desde este se podrán descargar todos los datos almacenados y serán guardados en la nube. De este modo, se permite la consulta desde cualquier ubicación y en el momento en que sea necesario.
Un ejemplo de este software de control es Tachoscan Web. Un sistema innovador cuya finalidad es precisamente la descarga de los datos registrados y el posterior análisis del tacógrafo. Dichos datos no solo incluyen los tiempos de trabajo y de descanso, sino también la ubicación específica del conductor. Con ello se consigue comparar los registros con las normativas locales pertinentes para garantizar su cumplimiento.

Una vez que se tienen todos los datos en el panel de control, se procede con la obtención de informes detallados. En estos pueden observarse de manera visual los errores que se hayan podido cometer y solventarlos. Pero también las infracciones. Con ello, se facilita la adecuación a las normativas y agilizar las inspecciones que puedan llevarse a cabo por parte de las autoridades.
Ventajas de realizar el seguimiento y análisis de datos
Fiabilidad de los datos recogidos
Con el software de transporte – inelo.com se emplean los mismos algoritmos que los centros de inspección. Por lo tanto, los mecanismos para el control son iguales y se fomenta la fiabilidad a la hora de presentar los datos. En la actualidad, son 42 las empresas de este tipo que ya confían en sus servicios. Además, este software es empleado por la policía y las inspecciones de transporte en carretera.
Cumplimiento con las normativas europeas
El Reglamento (CEE) 3821/85 del Consejo y relativo a los transportes por carretera, que es el que establece qué vehículos son los que están obligados a utilizar un tacógrafo digital, tiene una aplicación a nivel europeo, y no únicamente dentro de España.

Así, este software para el análisis y el seguimiento de los datos está adaptado a los cambios que puedan producirse entre un país y otro y tiene en cuenta los tiempos máximos establecidos para las jornadas laborales, diarias y semanales, así como los tiempos de descanso. Hay que tener en cuenta que la finalidad de estos es reducir el riesgo mientras se circula por cansancio o dificultad para prestar atención.
Informes detallados
Este software está especialmente diseñado para facilitar el análisis del tacógrafo y los datos recogidos. Para ello, la información se presenta de una forma muy visual que permite identificar posibles fallos en la introducción de los datos para editarlos y las faltas que se hayan cometido. Esto es, los excesos de tiempo trabajando o la carencia de descanso entre jornadas.
Control en tiempo real
A diferencia de los sistemas analógicos o de los que no funcionan como un servicio que se almacena en la nube (SaaS), ese software permite conocer todos los registros almacenados prácticamente en tiempo real. Esto permite que las faltas o las anomalías se detecten a tiempo y se tomen medidas, antes de que el problema se agrave y pueda dar lugar a una sanción.
Con los software de análisis y seguimiento de datos del tacógrafo digital podrás controlar los tiempos de trabajo de tu flota para agilizar las jornadas y reducir el riesgo de sanciones.