Los expertos explicaron que el descubrimiento de esta estrella es un gran reto para el conocimiento de la evolución estelar. Según el estudio publicado por medio de la revista Monthly Notices of the Royal Astronómica Society, un grupo de astrónomos germanos hallaron un nuevo tipo de estrella, la cual cuenta con características inusuales. Potencialmente, se trataría de dos enanas blancas que se unieron.
¿Qué es una enana blanca?
Cuando las estrellas llegan al final de su extensa evolución, las estrellas más chicas, aquellas con menos de ochos veces la masa del Sol, se transforma conscientemente en enanas o diminutas blancas.
Las estrellas similares al Sol suelen fusionan hidrógeno a helio desde sus núcleos. Las estrellas enanas blancas son aquellas que terminaron con todo el hidrógeno que usaban como combustible nuclear.
¿Cuál es la diferencia de estas estrellas?
Habitualmente, el área de las estrellas está formada por helio e hidrógeno. Aunque, el área exterior de las dos estrellas recién hallada por los astrónomos están cubierta de oxigeno y carbono, subproductos de la fuerte fusión nuclear de helio.
A esto se le agrega que las temperaturas y extensiones de ambos astros muestran que aún están quemando helio desde sus núcleos, característica que es habitual observar en estrellas más desarrolladas.
«Habitualmente, esperamos que las estrellas con estas estructuras químicas en sus áreas ya hayan acabado de quemar helio desde sus núcleos y estén en las fases finales de transformarse en enanas blancas. Estas estrellas nuevas son un gran reto para nuestro conocimiento de la evolución estelar», expuso Klaus Werner, de la Universidad de Tubinga y escritor principal de dicha investigación.
Una posible definición
Se sabe que suceden fusiones entre enanas blancas en procedimientos binarios debido a la disminución de sus órbitas por la emisión de frecuencias gravitacionales. Aunque, por el momento, ningún tipo de modelo evolutivo estelar en la actualidad puede explicar totalmente las estrellas recién halladas, pues se requiere de modelos más avanzados para valorar si dichas fusiones verdaderamente pueden suceder.
«Por regla general, las fusiones de las llamadas enanas blancas no llevan a la formación de estrellas ricas en oxigeno y carbono», declaró el astrofísico Marcelo Miller Bertolami. De este modo el origen de estas estrellas revestidas con ‘cenizas’ a partir de la fusión nuclear de helio tiene mucho por debatir y descubrir. Por este motivo se encuentra en plena investigación y así poder ofrecer nuevas características sobres estas estrellas y si en realidad tendrán otra función en el universo.