El cáncer de mama puede ser detenido hasta en un 75% de los pacientes con el fármaco “Trastuzuman deruxtecan” y además mejora la posibilidad que el paciente pueda sobrevivir a este cáncer agresivo, según fue indicado por el director del IBCC, Javier Cortes.
También esta información la ha publicado la revista The New England of Medicine y también ha dado los resultados del estudio, que en palabras de Cortes, son muy positivos e incluso uno de los mejores de la historia en lo referente al cáncer de mama. Este resultado es debido a la alta eficacia y la seguridad que aporta el fármaco a las pacientes con cáncer.
Es mas, los resultados de este análisis con el fármaco trastuzumab deruxtecan, han sido tan buenos sus resultados que este pasa a ser el tratamiento estándar de segunda línea para las pacientes con cáncer HER2-positivo.
¿Qué más dicen los estudios?
Podemos indicar que este es un ensayo clínico en fase 3, además es randomizado y es multicentrico. Este ha sido realizado en unas 500 pacientes que poseen lamentablemente cáncer metastasico HER2-positivo y que fueron analizadas entre el 2018 y 2020 en más de 150 centros médicos de 15 países diferentes.
De las 500 pacientes estudiadas, unas 250 fueron atendidas de manera aleatoria con el fármaco nuevo y otras 250 también de manera aleatoria con el tratamiento estándar que se conoce hasta los momentos el trastuzumab emtansina TDM-1.
Podemos indicar con toda seguridad y alegría es que los resultados fueron positivos con el fármaco nuevo, ya que se pudo lograr en los pacientes el control de la enfermedad o la supervivencia libre. Y este resultado fue en el 75% de las pacientes aplicado el tratzumab deruxtecan. Esto en contra posición del aplicado en el resto de las pacientes que fue con el fármaco habitual y se tuvo un control de la enfermedad en solo el 34%.
Otros aspectos interesantes de este fármaco para el cáncer
En este sentido este tratamiento es interesante porque evade o engaña las defensas de las células que son tumorales con la intención de entrar a ellos y atacarlas, para soltar su carga inicial. El mismo es contentivo del anticuerpo monoclonal y se une con una molécula de quimioterapia, allí es donde conocemos al trastuzumab deruxtecan.
Este fármaco se introduce por vía intravenosa y llega a las células tumorales mediante la sangre; aquí reconoce la entrada y entra sin ser visto, paso seguido libera la quimio para así destruir estas células de cáncer y no afectar tanto a las células normales.