La adicción a los combustibles fósiles sigue siendo uno de los principales generadores del cambio climático con su consecuente clima extremo que ha causado hambre en casi 100 millones de personas. También ha aumentado las muertes por calor en un 68% en poblaciones de todo el mundo según un nuevo estudio.
La quema de biomasa, gas natural, carbón y petróleo genera una contaminación atmosférica que mata a 1.2 millones de personas al año en todo el mundo según un artículo publicado en la revista médica Lancet. La investigadora en materia de salud y clima del University College de Londres Marina Romanello lamentó que nuestra salud está a merced de los combustibles fósiles.
Persiste la adicción a los combustibles fósiles
Casi 100 investigadores de todo el mundo destacaron en el reporte 43 indicadores del cambio climático que contribuyen a enfermar o debilitar a las personas. El secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterrez dio su visto bueno al informe al tiempo que sentenció que la crisis climática nos está matando. En el citado informe los científicos añadieron un nuevo elemento asociado con la crisis climática que afecta a las personas: el hambre.
En el informe se atribuyen 98 millones de casos adicionales de hambre alrededor del mundo en 2020 producto del calor extremo que aumenta en frecuencia e intensidad debido al cambio climático en comparación con las 3 décadas anteriores.
La adicción a los combustibles fósiles no solo intensifica el cambio climático, sino que suma negativamente a otras crisis concurrentes que afectan a la humanidad como es el costo de la vida, la crisis energética y alimentaria por la guerra en Ucrania, la pandemia de COVID-19, etcétera.
Los investigadores señalan que la contaminación atmosférica provocada por la quema del gas, petróleo y carbón provoca la muerte de 1,2 millones de personas en todo el mundo por culpa de las pequeñas partículas presentes en el aire. Consideran que esta cifra astronómica de muertes es una inmensa evidencia científica que demuestra el peligro de los combustibles fósiles.
Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récords
La agencia meteorológica de la ONU informó que los 3 principales gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord en la atmósfera el año pasado al tiempo que los calificó como una señal ominosa. Desde la llegada de la época industrial el metano ha aumentado un 162% su presencia en la atmósfera mientras que el óxido nitroso aumentó aproximadamente una cuarta parte.
Según la oficina de la ONU para el cambio climático si se sigue con el ritmo actual de consumo de combustibles fósiles se pone al planeta en peligro de superar el límite de calentamiento global acordado por los países en el acuerdo climático de París.