La Conjuntivitis, también llamada como el ojo rosado, es un tipo de infección e inflamación de la membrana conjuntiva o cristalina que cubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Los vasos sanguíneos ubicados en la membrana terminan inflamándose, haciendo que los ojos se vea rojizo o rosado, y en ciertos casos con piquiña.
La conjuntivitis prácticamente es causada por un contagio viral, bacteriano o alérgico o, en los bebés, suele presentarse por un canal lagrimal obstruido, es decir, que no se abrió de forma completa. Aunque la conjuntivitis es irritante, en muy pocos casos puede dañar su visión. Los medicamentos pueden calmar las molestias y curar completamente la conjuntivitis. Esto es gracias a que la conjuntivitis es contagiosa y se ve como un proceso viral, aunque el diagnóstico y el tratamiento cumplido a tiempo ayudan a limitar su propagación.
Síntomas
Los indicios más frecuentes de la conjuntivitis son:
- Enrojecimiento ligero en uno o ambos ojos.
- Comezón
- Sensación arenosa en el ojo afectado.
- Presencia de una mucosidad que en la mayoría de los casos se crea por la noche evitando que sus ojos se abran principalmente por la mañana.
- Secreción.
Cuando acudir a un doctor
Existen ciertos daños oculares peligrosos que logran causar enrojecimiento de los ojos. Estas situaciones logran producir dolor ocular, una sensación de que algo está atascado en el ojo (como un cuerpo extraño), vista borrosa y sensibilidad a la luz. En caso de que experimente estos síntomas, debe buscar atención médica de inmediato.
Las personas que usan lentes de contacto al sentir algunos de estos síntomas inmediatamente deben dejar de usar sus lentes de contacto. Si sus indicios no logran mejorar en 24 horas, debe ir con su oftalmólogo de confianza para asegurarse de que no tenga otro daño ocular.
Causas
Las causas comunes de la conjuntivitis son:
- Virus.
- Alergias.
- Los microorganismos.
- Contacto químico en el ojo.
- Un objeto extraño en el ojo.
- En los bebes, la presencia del canal lagrimal bloqueado.
Recuerda que en la mayoría de los casos de esta enfermedad ocular es producida por un virus.
Tipos
Conjuntivitis alérgica
Es aquella conjuntivitis que afecta ambos ojos tras entrar en contacto con algún producto o sustancias que origina alergia, uno de los más comunes el polen. Cuando se tiene un contacto directo, el cuerpo da repuesta a ello produciendo un anticuerpo llamado inmunoglobulina E. Este tipo de antibiótico produce células mastocitos en los ojos y las zonas respiratorias con el fin de ayuda a eliminar las sustancias inflamatorias que causa la enfermedad.
Conjuntivitis irritación
Esto es dado al estar en contacto directo con alguna sustancia química u objeto extraño en sus ojos. En ocasiones lo ideal es limpiar el ojo para eliminar el químico que origina irritación. Los síntomas tras este contacto son ojos lacrimosos y la producción de una secreción mucosa, que desaparece por sí solos en un día.