El término xenofobia deriva del griego xenos (que significa extranjeros) y phobos (que quiere decir miedo); es decir, miedo a los extranjeros. Sin embargo, su connotación está vinculada al rechazo, desprecio y odio hacia los extranjeros.
¿Qué implica la xenofobia?
Cabe destacar que xenofobia, igualmente nos hace alusión a las fobias que se tienen en muchos países del mundo hacia las personas o grupos étnicos considerados por sus residentes como diferentes; así como hacia ciudadanos cuya cultura, fisionomía social y política se desconoce.
En pocas palabras, podemos definir la xenofobia como un tipo de segregación que fundamentalmente está asentada en diferentes características; tales como religiosas, culturales, prejuicios históricos y nacionales. La xenofobia en muchos lugares es argumentada como una discriminación que incluye diversos grupos étnicos; lo cual tiene como final único el no perder la identidad propia.
En este sentido, se puede considerar la xenofobia como una ideología que expresa el rechazo de identidades culturales; ya que la consideran como muy distintas a las de ellos y la diferencian del racismo, con la asimilación sociocultural.
Es por ello que estos actos o conductas de segregación han generado como consecuencias de la xenofobia, crisis sociales y económicas; como por ejemplo, las que sufrieron en varios países aproximadamente a finales de los siglos XX; y de las cuales en la actualidad siguen vivos.
Mas aún, con las crisis políticas que existen en los diferentes países; donde se han visto obligados a migrar gran cantidad de sus habitantes; padeciendo degradaciones, violaciones a sus derechos humanos e incluso aislamientos o desplazamientos por diferencias ideológicas, políticas y socio-económicas.
Otras derivaciones relevantes e importantes provocadas a causa de la xenofobia, es que dichos individuos o grupos étnicos pueden sufrir estados de depresión; que pueden ser tan graves que incluso los pueden llevar a la muerte; ya que son objeto constante de humillaciones, por las discriminaciones y rechazados.
Las consecuencias de la xenofobia
Cabe mencionar que dentro de las consecuencias de la xenofobia, se encuentran los daños físicos, mentales y baja autoestima que viven estas personas y grupos étnicos; son tan fuertes, que podrían conllevar a la aparición de conductas recriminadas por la sociedad; y acrecentar crisis políticas, sociales y económicas en una nación.
Aunado a dichas secuelas, está el rechazo y la discriminación que sufren estas personas. Así como todos los propios integrantes de esas naciones, que sufren en carne propia el aumento indiscriminado de la inseguridad social, y el miedo por el futuro ante el desempleo y la pobreza.
Como resultado de muchos sucesos vinculados a la xenofobia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que existe xenofobia cuando se admite cualquier acto que incluya eliminación, prohibición, rechazo y menosprecio, entre otros; bien sea por diferencias de raza, culturales o nacionalidad.
En el ámbito político, económico y social, así como los derechos humanos fundamentales para la vida de cualquier persona, sin importar su edad, deben ser respetados. Estableciendo sanciones específicas, de acuerdo al grado de daño causado y legislación establecida.
Es conveniente mencionar que la xenofobia también ha traído como consecuencia la creación de muchas organizaciones alrededor del mundo con el fin de erradicar de raíz tal plaga; pues para muchos es una enfermedad que se tiene que acabar. Debido a que no ayuda a nadie, sino más bien destruye.
Es tanto así, que en algunos países donde habitualmente habían tenido más fuerza todos los sentimientos de la xenofobia, los gobernantes se han visto en la obligación de crear nuevas instituciones; con el único fin de apoyar a organizaciones y movimientos sociales en pro de la no discriminación racial ni cultural.