El exCEO de Terra, Daniel Shin, se encuentra actualmente enfrentando una demanda por parte del gobierno surcoreano que busca enviarlo a prisión por un máximo de 40 años. La causa de la demanda es el colapso del token de Terra, que provocó grandes pérdidas a los inversores y a la economía en general.
La fugaz historia de Terra
Terra fue fundada en 2018 y se convirtió rápidamente en una de las empresas de criptomonedas más populares de Corea del Sur. El objetivo de Terra era crear una moneda digital que pudiera utilizarse fácilmente para realizar transacciones en línea. La empresa recaudó más de $32 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Binance Labs y Polychain Capital en 2019.
Sin embargo, en septiembre de 2020, el precio del token de Terra se desplomó en un 90% en cuestión de minutos. Esto provocó una gran cantidad de pérdidas para los inversores que habían invertido en la criptomoneda. En total, se estima que se perdieron alrededor de $ 70 millones de dólares debido al colapso del token.
El gobierno surcoreano inició una investigación sobre el colapso del token de Terra y finalmente presentó una demanda contra Daniel Shin, acusándolo de fraude y manipulación del mercado. Según la demanda, Shin habría inflado artificialmente el precio del token de Terra mediante la creación de cuentas falsas y la utilización de bots para comprar grandes cantidades de la criptomoneda.
Mentiras sobre la solidez del token
La demanda también alega que Shin mintió a los inversores sobre la verdadera naturaleza y solidez del token de Terra, engañándoles para que invirtieran en la criptomoneda. Se alega que Shin sabía que el token no era sostenible y que estaba destinado a colapsar en algún momento, pero lo ocultó para seguir obteniendo beneficios.
Si es declarado culpable, Shin podría enfrentar una sentencia de hasta 40 años de prisión. Además, también tendría que pagar una multa de hasta $2,5 millones de dólares. La demanda contra Shin es un recordatorio de los riesgos que existen en el mundo de las criptomonedas. Aunque las criptomonedas pueden ofrecer grandes oportunidades de inversión, también pueden ser extremadamente volátiles y estar sujetas a manipulación y fraude.
Es importante que los inversores investiguen cuidadosamente antes de invertir en cualquier criptomoneda y que sepan que los precios pueden fluctuar drásticamente en cuestión de minutos. También es importante que las empresas que emiten criptomonedas sean transparentes y honestas sobre la verdadera naturaleza y solidez de sus tokens.