Jack Dorsey el cofundador de Twitter celebró la compra de la red social por parte del mediático Elon Musk tras un acuerdo de 44,000 millones de dólares. Dorsey ve en el hombre más adinerado del mundo la solución singular en la que confía para la empresa que fundó.
Dorsey lamenta que Wall Street maneje a Twitter
En noviembre del año pasado Dorsey renunció a ser director ejecutivo de Twitter por lo que se enfocó en el desarrollo de su empresa de pagos Block, que anteriormente era conocida como Square. Sin embargo, vuelve a pronunciarse con relación a la red red social.
Señaló que uno de sus mayores arrepentimientos era la forma en que la red social que fundó el 2006 operaba como empresa. Sostiene que Wall Street y el modelo publicitario era quienes movían los hilos del poder en Twitter. De allí que el primer paso “correcto” era rescatarlo de Wall Street, sentenció el empresario.
Le complace que la junta directiva de Twitter haya aceptado la oferta de Musk para adquirir la compañía y convertirla en privada. Sin embargo, no todo ha sido color de rosas pues, aunque haya personas que celebren esta adquisición, a los detractores les preocupa que Musk tenga demasiada influencia en el discurso en línea de la red social.
Sin embargo, Dorsey cree que el sudafricano podrá crear una plataforma que sea máximamente confiable y ampliamente inclusiva. “Creo que este es el camino correcto, lo creo con todo el corazón, para sacar la empresa de una situación imposible” declaró el cofundador de Twitter.
¿Volverá Dorsey?
Una de las primeras interrogantes que surgieron es si el actual CEO de Twitter Parag Agrawal se mantendrá en supuesto. Estas preocupaciones surgen dadas las declaraciones de Musk en la que mencionó que no confiaba en la actual gerencia de la red social.
De allí que algunos analistas consideren que Agrawal está por despedirse de su actual puesto. Por su parte, no descartan que Dorsey regrese a Twitter puesto que su nombre apareció en conversaciones cercanas a la empresa después del anuncio de la adquisición.
Dorsey y Musk tienen ideas similares en torno al producto de Twitter especialmente al funcionamiento de los algoritmos que impulsan el Feed de la plataforma. Ambos consideran desde su perspectiva que deberían ser de código abierto, por eso es posible estar viendo el regreso de Dorsey a la red social.