• Política de Cookies
  • Contacto
sábado, noviembre 18, 2023
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación
No hay resultados
Ver todos los resultados
Internenes.com | Revista Educativa Multitemática
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los niveles automatización de los autos autónomos

13 noviembre, 2023
en Motor
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Los niveles automatización de los autos autónomos
Resumen del contenido mostrar
1 Automatización del auto autónomo
2 Los niveles de vehículos autónomos se ven por fases de automatización

Seguramente eres uno de los usuarios de autos que ha imaginado alguna vez como sería la vida si tuviéramos un automóvil que se maneje solo y que te llevan a donde quieras que vayas y sin tener que tocar el volante. Principalmente en aquellos que no tiene carnet de conducir sería una gran ventaja.

Es casi que una fantasía que la ciencia ficción ha perpetuado de muchas formas en películas como por ejemplo el Desafío Total (Total Recall) 1990 o aquel largometraje de Minority Report en el 2002. Los autos autónomos son algo que no se disfrutara muy pronto, pero tampoco nos encontramos en un punto lejano para que pueda suceder.

Países como Estados Unidos y China están permitiendo la circulación autos autónomos como los fabricados por la empresa Tesla estadounidense y ejemplares chinos como AutoX, Baidu, DeepRoute o Pony.ai. En cambio, en Europa este método es un poco engorroso, por motivos empresariales, políticos y en especial de seguridad. Aunque se ha ido incorporando a pasos agigantados modelos diferentes de automatismos que acercan los autos actuales a lo que será el futuro auto autónomo que veremos en unas pocas décadas.

Aunque no es nada fácil de pasar de auto tradicional de conducción manual a los autos autónomos, no es una transformación sencilla. Ya que se necesita de varios niveles o etapas donde se irá incorporando nueva tecnología. En cada avance puede que el conductor vaya perdiendo su protagonismo en favor al mismo auto, puesto que es el mismo vehículo quien vigilara por nosotros para evitar caer en un error humano.

El objetivo de toda esta nueva tecnología es que exista una posibilidad cero de que se genere un accidente. Donde la protección del conductor, sus ocupantes y los transeúntes este en primera plana. Por eso que optimizar los desplazamientos creara una opinión definitiva de lo que es la circulación de autos sea más eficiente y más armónico en medios poblados.

Automatización del auto autónomo

La idea parte de la Sociedad de Ingenieros de Automoción mejor conocida como SAE. Es una estructura que intenta aunar y agrupar los objetivos e interese de la industria de los vehículos. Esta es una organización encargada de diseñar los estándares de las marcas que se han ido integrados los nuevos modelos fabricados. Entre sus infinitos objetivos, igualmente han creado una hoja de ruta para los automóviles autónomos. Puede que cada productor aporte tecnologías nuevas y exclusivas, pero todas deben contar con unas bases normales aportadas por SAE.

Los niveles planteados por la SAE explican cómo ha sido el automóvil, cómo ha evolucionado en los últimos años y, finalmente, como se verá en el futuro.

Los niveles de vehículos autónomos se ven por fases de automatización

Nivel 0: trabaja sin automatizaciones

Nivel 1: Asistencia al conductor

Nivel 2: Automatización parcial

Nivel 3: Automatización condicionada

Nivel 4: Alto nivel de automatización

Nivel 5: Automatización total

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Contenido relacionado

El motor eléctrico: Una evolución revolucionaria en la industria automotriz
Motor

El motor eléctrico: Una evolución revolucionaria en la industria automotriz

17 noviembre, 2023
coches segunda mano
Motor

¿Cómo elegir el coche de segunda mano perfecto para tus necesidades?

3 noviembre, 2023
Comprar mi Primer Carro
Motor

El mundo de los repuestos en Europa: Srotas, tu socio de confianza

31 octubre, 2023
Evergreen
Motor

Evergreen apuesta por los combustibles marinos neutros en carbono

24 octubre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Revista Internenes ofrece contenidos multitemáticos para aprender todo lo que necesitas sobre cultura general, educación, motor, tecnología, etc. Y recuerda, el saber es poder.

Nuestras secciones

  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Gastronomía y Cocina
  • Hogar y Decoración
  • Informática Internet
  • Marketing
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes
  • Videojuegos y eSports

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • HOGAR
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Videojuegos y eSports
  • Entretenimiento
  • Economía
  • Más
    • Informática Internet
    • Marketing
    • Gastronomía y Cocina
    • Moda y Belleza
    • Viajes
    • Educación

© 2021 Internenes Todos los derechos reservados.

Usamos cookies para mejorar su experiencia. Por favor, revise nuestra Política de Cookies.